Conecta con nosotros

Acontecer

Le inyectan «biopolimeros» ahora su vida esta en riesgo por perfeccionar su cuerpo, la historia de Eduardo Fierro

Buscar el cuerpo perfecto es el deseo de muchos y más cuando se pueden tener resultados inmediatos a través de las cirugías y métodos fáciles, fue así que Eduardo Fierro Vega de 41, años, en abril del año 2008 conoció en su negocio a quien cambiaria su vida por completo, Patricia Samaniego Villegas dueña de la clínica de servicios estéticos “Jeunesse” la cual se ubica en la avenida Pascual Orozco en la Colonia San Felipe.

Buscar el cuerpo perfecto es el deseo de muchos y más cuando se pueden tener resultados inmediatos a través de las cirugías y métodos fáciles, fue así que Eduardo Fierro Vega de 41, años,  en abril del año 2008 conoció en su negocio a quien cambiaria su vida por completo, Patricia Samaniego Villegas dueña de la clínica de servicios estéticos “Jeunesse” la cual se ubica en la avenida Pascual Orozco en la Colonia San Felipe.

Debido a que lo convenció a ponerse colágeno en los labios por la cantidad de 5 mil pesos, pero como no le puso anestesia, fue tanto el dolor, que desmayo por tiempo indefinido, a pesar de esto  nuevamente fue convencido pero ahora de aumentarse los glúteos a través de una proteína de bovino, la cual aseguró  la dueña de este lugar, no tendría efectos secundarios en su organismo, ya que le aseguró ella ya había se había inyectado, además de tener clientes satisfechos con los resultados.

Fue así que Eduardo, acudió nuevamente a esta clínica el 4 de  octubre del 2008 a aplicarse estas inyecciones que le ayudarían a tener los glúteos perfectos, sin imaginar los resultados que vendrían después, donde señala que todo fue por vanidad y el deseo de quererse verse mejor y aceptarse así mismo.

Fue casi al instante que empezó a sentir molestias en sus extremidades como picazón, piquetes e inflamación, por lo cual acudió nuevamente con quien le había inyectado la proteína de bovina, sin embargo al sentirse “culpable” de lo que había hecho.

Ya que el 15 de febrero del 2013, le confesó que no le había inyectado lo que le había dicho sino “Biopolimeros” y que sabia del daño que le había causado, pero que ella necesitaba dinero.

Por lo cual el afectado acudió a la Fiscalía General del Estado a poner la denuncia correspondiente por los daños ocasionados a su persona, sin embargo relata Eduardo Fierro, que las autoridades hicieron caso omiso a su denuncia, dejándolo dice en un total de “indefensión”

Así mismo se interpuso la denuncia ante la COESPRIS (Comisión Estatal para la protección contra riesgos sanitarios), la cual clausuró la clínica el 29 de agosto del 2013, pero solo fueron unos días y nuevamente se encuentra abierto, sin saber que ha pasado a ciencia cierta con lo que decomisaron para revisión.

Con cara de angustia y desesperación, Eduardo Fierro Vega dice estar preocupado por su salud, la cual cada día se va deteriorando más y con cara de esperanza dice “Hay días que quisiera regresar el tiempo y haberlo evitado”.

Que son los Biopolimeros y su riesgo

Los biopolímeros no son más que silicón líquido para los rellenos corporales, es lo que está dentro del implante. En lugares ilícitos inyectan aceite de motor, aceite para niños y hasta silicón para sellar ventanas.

El riesgo es tan alto que se considera ya un problema de salud pública, ya que con ellos se están produciendo, por ejemplo, lesiones faciales de carácter irreversible, situación que se agrava por la facilidad con que este tipo de sustancias, se usa por personal muchas veces ignorante del riesgo al cual somete al cliente (cosmetólogas, médicos esteticistas, etc.).

Así mismo el número de personas que ingenuamente recibe estos procedimientos cada vez es mayor por creer en soluciones mágicas, económicas y altamente promocionadas.

Redacción: Corina Muruato

eduardo fierro

3 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto