Conecta con nosotros

Nota Principal

Le niegan dos amparos a Elba Esther Gordillo, ex líder del SNTE

Este día se dio a conocer que un tribunal federal rechazó el amparo que interpuso la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, para que ésta pudiera acceder a las carpetas de investigación que hay en su contra, así como de que se le alertara si hay una nueva investigación en su contra.

Esta vez el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal con sede en la Ciudad de México fue quien ratificó los fallos emitidos por los jueces Segundo y Décimo Quinto de Amparo en Materia Penal quienes negaron amparar a la lideresa Elba Esther Gordillo del SNTE.

Fue en octubre de 2018, cuando el titular del juzgado Segundo, José Díaz de León Cruz, decidió no amparar a la lideresa del SNTE contra el artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en particular el artículo 218.

Así como ratificar en contra de la emisión de los oficios de 16 de mayo de 2018, de la Unidad Antilavado de la Seido, con los que se negó el acceso a las carpetas de investigación en donde tuviera el carácter de indiciada.

En este sentido la defensa de la maestra argumentó que el artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales, es inconstitucional, pues restringe el derecho de la solicitante de tener acceso a la carpeta de investigación.

Por lo anterior el juez señalado señaló que “por ende, aun cuando la quejosa manifieste tener conocimiento de que exista una denuncia en su contra y que la Representación Social se encuentra integrando una carpeta de investigación, si aún no tiene el carácter de imputada, de conformidad con el artículo 218 del CNPP, en virtud de que no ha sido citada a comparecer ante el MP con esa calidad, ni se le ha ocasionado algún acto de molestia en su perjuicio, ella o su defensa no pueden tener acceso a los registros de la investigación”.

Fuente: Regeneración

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto