Conecta con nosotros

Acontecer

Legisladores de Alabama aprueban leyes que restringen el aborto

Los legisladores de Alabama aprobaron varias leyes que restringen el aborto, incluyendo una que pudiera significar cargos por delitos graves contra cualquier médico que lleve a cabo cualquier procedimiento en una mujer que esté embarazada de al menos seis semanas.
Las cuatro medidas fueron aprobadas en la Cámara de Representantes el martes, y todavía tienen que pasar por el Senado y ser firmadas por el gobernador Robert J. Bentley para convertirse en una ley. Ambas medidas tienen posibilidades reales para su aprobación, pues tanto el bando conservador en el Senado y en la Cámara están dominadas por el Partido Republicano y Bentley pertenece a dicho partido.
Sin embargo, incluso si esto ocurre, no hay garantía de que todas estas medidas se conviertan en ley.
En 2013, Dakota del Norte aprobó su propia ley para prohibir los abortos cuando los latidos del corazón de un feto sean detectados —muy parecida a la que se aprobó este martes—, por un abrumador 73-29 de los representantes de Alabama.
Pero un juez federal, Daniel Hovland, autorizó subsecuentemente una medida cautelar que bloqueó la aplicación de la ley porque sus disposiciones de prehabilidad eran “inválidas e inconstitucionales”.
En su decisión el juez dijo “que no hay duda” que la ley conocida como HB 1456 contradice directamente una “letanía” de los casos de la Suprema Corte que se refiere a las restricciones sobre el aborto,incluyendo el caso Roe contra Wade.
Tal como la legislación de Dakota del Norte, la ley de Alabama no menciona los casos de abortos cuando se trate de una violación o incesto. La única excepción sería cuando el no llevar a cabo un aborto «pudiera conllevar a la muerte de la mujer embarazada o pudiera resultar en un daño sustancial e irreversible de una función mayor del cuerpo de la mujer embarazada, incluyendo condiciones sicológicas o emocionales».
Los médicos deberán verificar que se presente el latido de corazón del feto. De no hacerlo, serán acusados con un delito de Clase C. También serían acusados si buscan y encuentran un latido y luego llevan a cabo un aborto (la mujer embarazada no enfrentará acusaciones).
Los Instituciones Nacionales de Salud y otros expertos y grupos citan que no se puede detectar el latido del corazón de un feto hasta las seis semanas de embarazo. Las leyes de Dakota del Norte y Alabama, entonces, prohibirán efectivamente los abortos más allá de ese punto, convirtiéndolas en las leyes más restrictivas de ese tipo en Estados Unidos.
Un número de estados han aprobado la prohibición del aborto tras 20 semanas, tales como Texas, Nebraska, Kansas, Louisiana, Oklahoma, Indiana y Alabama. Arkansas tiene una prohibición en puerta por embarazos más allá de las 12 semanas.
Algunos estados no tienen límite, mientras que otros permiten el aborto hasta el final del segundo trimestre de gestación, es decir, de 27 a 28 semanas de embarazo.
Esta no es la primera vez que los legisladores de Alabama han aprobado una ley que restringe el aborto y que ha generado oposición y una posible interferencia de las cortes.
En julio de 2013, el juez de Distrito de Estados Unidos Myron H. Thompson emitió una orden de restricción temporal que impidió que Alabama aplicará una porción clave de la nueva ley de aborto que requiere que los doctores en una clínica de aborto, de tener privilegios admitidos en un hospital local.
El estado argumentó que la medida está diseñada para proteger la salud del paciente. Los demandantes mencionaron que era médicamente innecesario debido a la seguridad de los procedimientos del aborto y dijeron que la aplicación de la sección los forzaría a cerrar las clínicas de aborto.miles-de-personas-manifestndose-en-enero-en-washington-como-parte-de-la-marcha-por-la-vida

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto