Conecta con nosotros

México

Leonardo Lomelí Vanegas es elegido nuevo rector de la UNAM

Leonardo Lomelí Vanegas, nuevo rector de la UNAM. Foto EE: Fernando Villa del Ángel

Leonardo Lomelí Vanegas fue elegido como el nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anunció Gina Zabludovsky Kuper, miembro de la Junta de Gobierno de esta institución.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Durante un breve mensaje emitido ante la comunidad universitaria, Zabludovsky Kuper destacó la labor de la Junta de Gobierno de la institución para analizar las propuestas de los 10 aspirantes para suceder al rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, en el periodo 2023-2027.

«Se ponderó detenidamente la calidad, pertinencia y viabilidad de cada proyecto», explicó Gina Zabludovsky.

Los aspirantes que participaron en el proceso fueron Laura Susana Acosta Torres, Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, Raúl Juan Contreras Bustamante, Patricia Dolores Dávila Aranda, Germán Enrique Fajardo Dolci, William Henry Lee Alardín, Imanol Ordorika Sacristán y Guadalupe Valencia García.

¿Quién es Leonardo Lomelí Vanegas?

Leonardo Lomelí Vanegas es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro y doctor en Historia por la misma institución.

El nuevo rector de la Máxima Casa de Estudios ha ejercido la docencia de manera ininterrumpida en la Facultad de Economía de la UNAM desde 1994.

Es titular de la cátedra extraordinaria “José Ayala Espino” en enfoques contemporáneos de la economía política. Actualmente es profesor asociado “C” de tiempo completo y cuenta con el nivel “C” del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo de la UNAM. Ha sido miembro del Comité Académico del Colegio de Historia de la FFyL y es consejero técnico representante del área académica de teorías aplicadas en la FE.

Es autor de cuatro libros:

  • Liberalismo oligárquico y política económica, Fondo de Cultura Económica, 2018.
  • La política económica y el discurso de la reconstrucción nacional, 1917-1925, Coordinación de Humanidades UNAM, 2016.
  • Puebla: Historia Breve, Fondo de Cultura Económica, 2010.
  • Breve historia de Puebla, Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México, 2001.

Lomelí recibió la Medalla Alfonso Caso como egresado más sobresaliente de la Maestría en Historia en 2002 y obtuvo también el segundo lugar del Premio Jesús Silva Herzog de Investigación en Economía 2003, otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

En 2006 recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Área de Docencia en Ciencias Económico Administrativas y en 2009 el mismo reconocimiento, ahora en el Área de Investigación en Ciencias Económico Administrativas.

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con la categoría de investigador nacional nivel II. Es miembro de número de la Academia Mexicana de Economía Política, miembro de la Asociación Mexicana de Historia Económica y de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue titular de la cátedra extraordinaria José Ayala II en Enfoques Contemporáneos en Economía Política entre 2008 y 2010.

El proceso de selección del nuevo rector de la UNAM

El largo proceso para el nombramiento de la persona que ocuparía la Rectoría de la UNAM ha llegado a su fin. Después de una auscultación a la comunidad universitaria que inició el 21 de agosto y que se extendió hasta el 3 de noviembre pasado, se dieron a conocer los resultados este 9 de noviembre.

Durante este periodo, la Junta recabó información de todos los candidatos. De acuerdo con el mensaje emitido por Gina Zabludovsky Kuper, se conocieron de manera amplia e incluyente los puntos de vista de todos los sectores universitarios y de personas y organizaciones interesadas en este proceso.

“Con este ejercicio, se identificaron los principales retos y desafíos que actualmente enfrenta la UNAM y las necesidades de cambio que deberá atender la persona nombrada para ocupar la Rectoría”, dijo Zabludovsky.

Agregaron que este cuerpo colegiado analizó la trayectoria de cada candidata y candidato, sus proyectos de trabajo, la opinión fundamentada de la comunidad y su desempeño en la entrevista.

Además, se ponderó detenidamente la calidad, pertinencia y viabilidad del proyecto, la defensa de la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y el compromiso social de la Universidad.

Por otro lado reconocieron el equilibrio entre las propuestas de cambio institucional “con la estabilidad para que sigamos siendo una de las mejores universidades del mundo”. Se valoró también que el plan de trabajo considerara afianzar y promover la democracia universitaria a través de sus instancias colegiadas de participación, representación y deliberación, la erradicación de cualquier forma de violencia y discriminación, además del papel de esta casa de estudios en el entorno nacional e internacional.

Dieron a conocer que dentro de las propuestas se buscó de manear puntual mejorar los planes y programas de estudio de todos los niveles y modalidades, así como la investigación en los diversos campos del conocimiento. Además de que se promovieran el fortalecimiento de la carrera del personal académico, de la salud física y mental de la comunidad y la necesidad de impulsar cambios tecnológicos en la docencia, la investigación, la extensión de la cultura y la administración.

Por último se buscó la proyección nacional e internacional tanto de la institución como de sus integrantes y la vinculación con todos los sectores de la sociedad y en la reflexión sobre las políticas públicas. “Con base en lo anterior, la Junta de Gobierno resolvió que la persona que cumple de mejor manera estos criterios es el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas”.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto