Conecta con nosotros

Deportes

Leones Negros, a punto de la extinción

“Más que otra cosa estamos tristes, molestos y con algo de frustración porque las cosas no salen como uno quisiera”, reconoce de entrada el vicepresidente del equipo, Alberto Castellanos, quien desmenuzó los factores que tienen a Leones Negros al borde del descenso. “Dicen que la esperanza muere último y tenemos una nueva oportunidad con Cruz Azul, aunque lo demás ya no depende de nosotros”, completa el directiva, refiriéndose al cotejo de este fin de semana donde tienen que ganar y esperar que Puebla pierda ante el Santos.

— ¿Qué papel juega el arbitraje durante la temporada en la situación que vive el equipo?

— Es un tema con el que nosotros hemos tratado de ser muy institucionales, hemos acudido durante la temporada a llevar nuestras inquietudes a la Comisión de Arbitraje, a las autoridades de la Federación, y lamentablemente las cosas seguían pasando y nosotros seguíamos acudiendo a la Federación a cumplir nuestro ritual de llevar nuestros videos y a quejarnos. Todo eso te hace pensar muchas cosas y por supuesto que sí nos sentimos perseguidos, que hay consigna y creemos que a alguien no le gusta que Leones Negros esté en Primera División.

— ¿Cómo llegan los refuerzos ecuatorianos, quién se los recomienda?

— Nadie nos recomienda a los ecuatorianos, nosotros mandamos a Sudamérica a Jorge Dávalos (vicepresidente deportivo) primeramente a ver a Christian Suárez (Atlas), quien era una posibilidad que nosotros teníamos para traer a Leones Negros. En esa visoría se vieron varios jugadores, entre ellos los ecuatorianos que trajimos. En un segundo viaje yo voy con Jorge Dávalos y tuve la oportunidad de ver a Yorlei Mena (que está en Morelia), a Germán Cano (Pachuca), Jimmy Chará (Monterrey), Christian Penilla (Pachuca), Jefferson Cuero (Monarcas) y hasta Roque Santa Cruz (Cruz Azul). Así que después de hacer todo el estudio (…) tomamos la decisión de traer a Guerrero, Gonzales y Anangonó y esa fue una responsabilidad mía.

— ¿Qué pasará con el equipo si desciende?

— Eso ya escapa de mis manos decidirlo, porque cuando estuvimos en el Ascenso la UdeG mantenía al equipo. En Primera División el equipo no le costaba un peso a la institución, se mantenía con sus patrocinios.

Alberto Castellanos reveló que habrá un premio especial para los jugadores del equipo si consiguen mantener a UdeG en el máximo circuito. “Claro que lo hay pero siempre y cuando se salve la categoría, estaríamos felices de pagar ese premio”.

Los siete pecados capitales de los Melenudos

GULA

Mala dirección

Al volver  a la Primera División todos se quisieron comer el pastel. Se rediseñó el esquema de la directiva pero nadie se acordó que tenían 20 años fuera de la jugada. Se cerraron y no consultaron a nadie fuera de los muros de la UdeG. Igual pasó en el cuerpo técnico de Alfonso Sosa, nadie con experiencia en Primera División se incorporó.

LUJURIA

Pésimas contrataciones

Detectado el problema de la falta de gol en el torneo anterior, la dirigencia se dejó seducir por lo más barato y asequible para armar un ataque de Primera División. En una lista de 45 posibles refuerzos extranjeros, se decidieron por los de menos cartel con sospecha de que además eran los más baratos: Juan Luis Anangonó, Jonathan Gonzales y Fernando Guerrero.

PEREZA

Seis partidos sin ganar

UdeG se enrachó por única vez desde su regreso a la Primera División ante dos de los rivales más complicados. Así, fue en la fecha 8 al Estadio Azteca y le ganó al América. Vino a casa y venció a Tigres para después cumplir con los pronósticos y vencer al débil Morelia en el Morelos en la jornada 10. A partir de ahí no ha vuelto a ganar, incluidos cuatro partidos en casa.

SOBERBIA

No recompuso

Tras un primer torneo que sirvió de prueba, UdeG no corrigió uno de sus principales errores: creer que con los jugadores del Ascenso serían competitivos. En su base de titulares sólo tiene cinco jugadores de trayectoria en Primera División: Reynoso, Cufré, Araujo, Crosas y Fidel. El resto son jugadores que toda su carrera la desarrollaron en el circuito de plata.

IRA

El factor arbitraje

Éste es el único factor externo entre los pecados de la UdeG. Posiblemente el haber firmado sus derechos de televisión con ESPN en lugar de con Televisa, como supuestamente correspondía según el reparto que hacen las dos televisoras abiertas, desató la furia del sistema. El resultado: Leones Negros es el único equipo del torneo al que no le han marcado penaltis a favor.

ENVIDIA

Falta de gol

El problema de la falta de gol, detectado desde el torneo anterior, no se corrigió para esta campaña. En 16 partidos del campeonato los Melenudos han sido envidiosos con la esencia de este juego, pues apenas han marcado ocho goles propios, a los que se suman tres autogoles. La UdeG, descontando los cinco goles de Fidel, tiene las mismas anotaciones en el resto de su plantilla, que los autogoles que les han concedido los rivales.

AVARICIA

Lesiones inoportunas

La avaricia para contratar buenos refuerzos y armar un plantel de calidad pegaron en el momento más inoportuno. En febrero, el equipo perdió para toda la campaña al atacante argentino Andrés Ríos por una lesión de ligamento de la rodilla. Para medio torneo tampoco tuvo a Fernando Guerrero, el ecuatoriano de más cartel de los que trajo. Por supuesto, no hubo en la plantilla reemplazos del nivel.

¿Qué pierde la UdeG con el descenso?

Franquicia. El valor de la franquicia baja automáticamente de 40 a cinco millones de dólares.

Valor del plantel.
Leones Negros tendría que negociar en condiciones de desventaja a sus mejores jugadores, o a aquellos que interesen a equipos en la Primera División.

Derechos de televisión.
En automático se devalúan, porque se quedaría sin contrato de transmisiones, además de que tendrían que devolver una parte establecida en una cláusula tanto a ESPN como a Univisión.

Afición. Sus entradas de más de 30 mil aficionados se irían en automático a las cinco mil que promediaban en el Ascenso MX; en Primera División sus boletos costaban entre 50 y 100 pesos, en el Ascenso costaban 10 pesos.

Patrocinios.
Al menos siete de los 10 patrocinadores que tiene el equipo se retirarían con el descenso del equipo, una entrada de al menos 15 millones de dólares.

Incertidumbre.
En el Ascenso el equipo lo mantenía la Universidad con un presupuesto mensual de cinco millones de pesos. En la Primera División el equipo era autosustentable con sus patrocinios y contratos. Habrá que ver en caso de un descenso si la UdeG está dispuesta a mantener al equipo de nuevo.

Fuente: El Informador

Deportes

Fallece Leo Beenhakker ex técnico del América y del Real Madrid

Leo Beenhakker, reconocido entrenador neerlandés, falleció el 10 de abril de 2025 a los 82 años, dejando un legado inmenso en el fútbol mundial. A lo largo de su carrera, Beenhakker dirigió a varios equipos de renombre, tanto en Europa como en América, siendo una figura clave en la historia del fútbol internacional.

Trayectoria en clubes:

  • Real Madrid (1986-1989 y 1992):Durante su tiempo al mando, el equipo blanco conquistó tres títulos de LaLiga (1986-87, 1987-88 y 1988-89), una Copa del Rey en 1989 y dos Supercopas de España en 1988 y 1989. Su gestión coincidió con la era dorada de la «Quinta del Buitre».

  • Ajax de Ámsterdam (1979-1981 y 1989-1991): Bajo su dirección, el Ajax se coronó campeón de la Eredivisie en las temporadas 1979-80 y 1989-90.

  • Feyenoord (1997-2000): Llevó al equipo a ganar la Eredivisie en la temporada 1998-99 y la Supercopa de los Países Bajos en 1999.

  • Club América (1992-1994): Beenhakker también tuvo una destacada participación en el fútbol mexicano al dirigir al Club América. Durante su etapa en el club, consiguió la Copa de Campeones de la Concachampions en 1993 y dejó una huella importante en el fútbol de la liga mexicana.

Logros internacionales:

  • Selección de los Países Bajos: Dirigió al equipo en el Mundial de Italia 1990, donde llegaron hasta los octavos de final.

  • Trinidad y Tobago: Bajo su liderazgo, la selección logró clasificarse para la Copa del Mundo de 2006 en Alemania, marcando su primera aparición en el torneo.

  • Polonia: Fue el entrenador que guió a la selección polaca a la Eurocopa de 2008, su primera participación en este torneo.

Estilo y legado:

Conocido por su enfoque táctico y su capacidad para motivar a sus jugadores, Beenhakker fue una figura respetada en el mundo del fútbol. Su legado perdura en los clubes y selecciones que dirigió, dejando una marca indeleble en la historia del deporte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto