Conecta con nosotros

México

Ley Seca por Elecciones 2021: cuáles serán los horarios y las restricciones en cada estado

El próximo domingo 6 de junio se llevarán a cabo las elecciones más grandes de la historia por la renovación de la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, 30 aspirantes para congresos locales y 1,923 presidencias Municipales, lo que provocó que varios estados de la República implementen la Ley Seca el día de las votaciones, con el objetivo de que se lleven de la manera más pacífica y correcta posible.

Hidalgo, Jalisco, Nuevo León y Tamaulipas son algunos de los estados que aplicarán la prohibición de bebidas alcohólicas, sin embargo, las restricciones varían por cada región, como por ejemplo, los horarios.

Los estados en los que se aplica la Ley Seca son:

Aguascalientes

La Secretaría del H. Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno informó que suspenderá la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales, industriales y de servicios con motivo de las elecciones federales y locales, por lo que a partir de las 00:00 hasta las 23:59 horas del domingo 6 de junio se implementará la Ley Seca.

Campeche

La Secretaría de Salud del estado declaró que permanecerán cerrados los locales o establecimientos que se dediquen a las actividades de almacenamiento, distribución, venta o consumo de bebidas alcohólicas, desde las 00:01 horas del día 5 de junio hasta las 23:59 horas del 6 de junio.

La venta de alcohol queda suspendida en las 16 alcaldías de la capital durante el sábado 5 y domingo 6 de junio (Foto: Cuartoscuro)La venta de alcohol queda suspendida en las 16 alcaldías de la capital durante el sábado 5 y domingo 6 de junio (Foto: Cuartoscuro)

Ciudad de México

La venta de alcohol queda suspendida en las 16 alcaldías de la capital durante el sábado 5 y domingo 6 de junio, informó la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum; sin embargo, los restaurantes podrán vender bebidas embriagantes por copeo, sólo si viene acompañado de alimentos, “y las botanas no son calificadas como alimentos”, indicaron las autoridades capitalinas.

Chiapas

La Ley seca en el estado se aplicará para los establecimientos que expenden o suministran bebidas alcohólicas, a partir de las 00:00 horas del sábado y hasta las 23:59 horas del día domingo.

Chihuahua

El Director General de Gobierno dio a conocer que el domingo 6 se aplicará la Ley Seca en el estado a partir de las 00:00 horas y hasta las 9 de la mañana del día lunes 7 de junio.

Coahuila

El Gobierno de Coahuila estableció el cierre de establecimientos que vendan bebidas alcohólicas a partir de las 00: horas del sábado 5 hasta las 24:00 horas del domingo 6 de junio.

La Ley Seca aplicará para todos los establecimientos que cuenten con autorización, licencia o permiso para su venta, independientemente de que lo hagan acompañadas de alimento, que el consumo sea dentro del local o se compre para el consumo en otro lugar; además, se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en reuniones sociales abiertas al público.

El Gobierno de Coahuila recalcó que, en caso de no acatar las indicaciones, habrá clausura definitiva de los establecimientos o sanciones administrativas de hasta 30 mil pesos (Foto: Cuartoscuro)El Gobierno de Coahuila recalcó que, en caso de no acatar las indicaciones, habrá clausura definitiva de los establecimientos o sanciones administrativas de hasta 30 mil pesos (Foto: Cuartoscuro)

El Gobierno recalcó que, en caso de no acatar las indicaciones, habrá clausura definitiva de los establecimientos, sanciones administrativas de hasta 30 mil pesos o procesos penales en contra de los responsables.

Colima

Por su parte, el estado de Colima comenzará la Ley Seca a partir de las 00:00 del sábado 5 de junio y finalizará el domingo 6 a las 24:00 horas, quedando prohibida la venta y consumo de alcohol en los establecimientos del ramo.

Durango

El gobernador manifestó que la venta de alcohol en el estado queda suspendida a partir de las 12:00 horas de la madrugada de este sábado y hasta las 23:59 horas del domingo 6 de junio.

Hidalgo

A través de una tarjeta informativa, la capital de Hidalgo, Pachuca, dio a conocer que los días 5 y 6 de junio estará prohibida la venta y consumo de alcohol, por copeo o en botella cerrada, debido a la jornada electoral; asimismo, los bares y cantinas deben permanecer cerrados, no se podrá adquirir productos de contenido alcohólico en centros comerciales, tiendas de conveniencia y otros establecimientos mercantiles.

Estableció que los ciudadanos y establecimientos que incumplan la medida se harán acreedores a una multa de entre 100 y 2 mil UMAS (Unidad de Medida y Actualización), es decir, entre 8,962 y 179 mil 240 pesos.

Hidalgo estableció que los ciudadanos y establecimientos que incumplan la medida se harán acreedores a una multa de entre 8,962 y 179 mil 240 pesos (Foto: Twitter@fran_morenog84)Hidalgo estableció que los ciudadanos y establecimientos que incumplan la medida se harán acreedores a una multa de entre 8,962 y 179 mil 240 pesos (Foto: Twitter@fran_morenog84)

Jalisco

El Gobierno de Jalisco indicó que la Ley Seca no es obligatoria, por lo que dejó a cada Ayuntamiento la decisión de suspender o no la venta de bebidas alcohólicas el fin de semana. Hasta el momento, el Ayuntamiento de El Salto es el único que aplicará la Ley Seca, que entrará en vigor 24 horas antes del inicio de las elecciones y finalizará a las 00:00 horas del lunes 7 de junio.

Nuevo León

Aunque las autoridades estatales no han emitido un comunicado oficial sobre la aplicación de la Ley Seca en el estado, Jaime Rodríguez “El Bronco” escribió en su cuenta de Twitter que se anunciarán durante la semana las medidas de seguridad para la jornada electoral. Asimismo, la Secretaría de Salud confirmó durante una rueda de prensa que en Nuevo León se prohibirán las bebidas alcohólicas este fin de semana.

San Luis Potosí

La Dirección de Comercio señaló que el 5 y 6 de junio estará suspendida la venta, suministro y distribución de alcohol, a partir de las 00:00 horas del sábado y hasta las 23:59 horas del domingo.

El Gobierno de Jalisco indicó que la Ley Seca no es obligatoria, por lo que dejó a cada Ayuntamiento la decisión de suspender o no la venta de bebidas alcohólicas el fin de semana (Foto: Cuartoscuro)El Gobierno de Jalisco indicó que la Ley Seca no es obligatoria, por lo que dejó a cada Ayuntamiento la decisión de suspender o no la venta de bebidas alcohólicas el fin de semana (Foto: Cuartoscuro)

Tamaulipas

En la entidad, la venta de bebidas embriagantes en establecimientos quedará prohibida a partir del 5 de junio hasta las 24:00 horas del domingo 6.

Veracruz

Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de la entidad, informó que la venta de alcohol está prohibida desde el sábado 5 de junio y hasta finalizar las elecciones, domingo 6 de junio.

Zacatecas

La venta de bebidas estará prohibida desde el sábado 5 hasta finalizar el 6 de junio.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto