“Podemos confirmar que Emma Coronel Aispuro fue liberada de custodia del Buró Federal de Prisiones hoy, 13 de septiembre de 2023. Por cuestiones de privacidad y seguridad, el FBOP no provee información adicional sobre las personas que ya no están en su custodia”, redactó la vocera de la agencia, Randilee Giamusso, al citado medio.
Durante su encierro en Estados Unidos, la esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán pasó por tres centros de reclusión. Sus primeros meses tras las rejas los vivió en el Centro de Detención de Adultos William G. Truesdale, en la ciudad de Alexandria, Virginia.
Emma Coronel cumplió la sentencia que le fue dictada en noviembre de 2021. (REUTERS/Brendan McDermid/File Photo)
El 30 de noviembre de 2021, la modelo y exreina de belleza fue condenada a tres años de cárcel y cuatro más de libertad bajo vigilancia por los cargos de asociación ilícita para traficar cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana; conspiración para lavar dinero; y transacciones relacionadas al tráfico de drogas en favor del Cártel de Sinaloa.
Un par de meses después, en febrero del 2022, Coronel Aispuro fue trasladada al Centro Médico Federal (FMC) Carswell, una prisión federal de mínima seguridad para mujeres ubicada en Fort Worth, Texas.
Permaneció en los muros de Carswell hasta el 30 de mayo de 2023, cuando fue aceptada como parte de un proyecto de reinserción social y fue enviada a una casa de transición en la avenida Sea Side de la comunidad de San Pedro, ubicada en la zona costera de Los Ángeles, California.
México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.
La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.
Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.
La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.
El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.