Conecta con nosotros

Chihuahua

Liberaron a 14 militares detenidos en frontera de Juárez con EEUU; uno portaba marihuana

Los 14 militares detenidos en la frontera estadounidense con Chihuahua ya quedaron en libertad y se encuentran en sus respectivas unidades; sin embargo, uno de ellos fue sancionado porque portaba marihuana para su uso personal.

Fuentes federales confirmaron a Infobae México que los agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya no estaban bajo resguardo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), quienes retuvieron a personal castrense mexicano al cruzar el Puente Libre Internacional, conocido como De las Américas, en Ciudad Juárez, la vía que conecta con el PasoTexas.

Aunque no se precisó cuánto tiempo fueron retenidos, se están recopilando datos para esclarecer el motivo del arresto, según indicó la Sedena al ser consultada por este medio, pues han circulado diversas versiones al respecto.

Los informes iniciales señalaron que los soldados pasaron cerca de 12 horas como prisioneros. Sin embargo, la agencia Reuters verificó con la CBP que el aseguramiento fue breve y todos los soldados quedaron libres antes de las 05:00 horas de este 25 de septiembre.

De acuerdo con el reporte, los militares no tenían conocimiento de los límites territoriales, debido a que habían llegado recientemente a la zona.

La Sedena recopilaba información para esclarecer los hechos (Foto: Especial)La Sedena recopilaba información para esclarecer los hechos (Foto: Especial)

“Los soldados, las armas y el equipo fueron asegurados para su seguridad y procesamiento. Los soldados informaron que no se dieron cuenta de que habían ingresado a Estados Unidos”, relató la CBP, asegurando que los jefes del pelotón llegaron al lugar poco después.

Ante la falta de información oficial en México, medios han referido que el personal de la Sedena perseguía a un objetivo y, en las acciones, invadieron territorio extranjero. Incluso se ha consignado una supuesta emergencia médica, pese a que no se especificaron lesiones ni padecimientos y la fuente consultada por este medio aseguró que los agentes ya estaban en labores correspondientes.

Según Reuters13 de los 14 militares fueron procesados sin incidentes. A un soldado se le impuso una sanción civil después de que se le encontrara una cantidad de marihuana para uso personal. Al final, todos los elementos junto con su equipo fueron devueltos a territorio nacional.

Medios locales informaron que la detención ocurrió entre la noche y madrugada del reciente viernes y sábado en curso. En las últimas horas fue cuando quedaron en libertad tras aclarar el incidente con funcionarios norteamericanos.

Los soldados fueron esposados y sentados en el piso (Foto: Especial)Los soldados fueron esposados y sentados en el piso (Foto: Especial)

Presuntamente, los elementos detenidos pertenecen al Noveno Regimiento de Caballería Motorizado de la Sedena. Tal como patrullan en diversos puntos, los soldados se transportaban en dos camionetas todoterreno camufladas.

Por medio de redes sociales se difundieron algunas imágenes en donde se observa a los soldados sentados en el piso y con las manos en la espalda, esposados.

Mientras que en otras fotos se observa una camioneta tipo Pick Up verde del Ejército y a pocos metros las garitas de inspección de la CBP, la cual estaba rodeada por camionetas de las corporaciones federales de Estados Unidos.

Los soldados fueron conducidos formados en fila, asegurados por los agentes fronterizos que los llevaron a oficinas del puente De las Américas, para el registro, pues también les requisaron sus fusiles de cargo y el resto del armamento que portaban.

El personal fue liberado antes de las cinco de la mañana de este sábado (Foto: GN-SEDENA-FGE/GUANAJUATO)El personal fue liberado antes de las cinco de la mañana de este sábado (Foto: GN-SEDENA-FGE/GUANAJUATO)

De acuerdo con testimonios de automovilistas, el tránsito se alentó en los carriles hacia Estados Unidos. Entre una y dos horas se suspendió la circulación en el lugar, mientras los agentes dialogaban con miembros de la CBP y hasta que finalmente fueron resguardados.

“Los CBP’s (agentes) les gritaban a los soldados que levantaran las manos y se desarmaran inmediatamente”, dijo la persona, quien solicitó el anonimato. “Después que se bajaron, los sentaron mientras los desarmaban y registraban las camionetas”.

La Sedena no ha emitido un posicionamiento oficial acerca del incidente a casi 24 horas de que sus integrantes fueran prisioneros en otro país.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto