Conecta con nosotros

Revista

“Libre de reír” con Sofía Niño de Rivera: en la cárcel también se ríe

La docuserie sigue a Sofía Niño de Rivera en tres distintas cárceles de México, donde desafía a las personas a convertir sus dolencias en humor.

Quién no disfruta de un buen especial de comedia para relajarse de un día ajetreado, y con ello en mente Prime Video agrega Libre de reír, una serie documental de cinco episodios donde la comediante mexicana Sofía Niño de Rivera desafía a un grupo de presos a convertir sus historias personales en una rutina cómica.

Sinópsis de Libre de reír

La serie documental protagonizada por Sofia Niño de Rivera estará disponible a partir del 21 de julio. En esta producción, Sofia imparte talleres destand up comedy dentro de una cárcel penitenciaria en la Ciudad de México, con el objetivo de utilizar el humor como una herramienta para la expresión y la transformación personal.

La serie aborda las historias de tres poblaciones diferentes dentro de la cárcel: hombres, mujeres y de la comunidad LGBTTTIQ+. Cada grupo tiene sus propias experiencias, desafíos y perspectivas únicas, y a través del stand up, se les ofrece una oportunidad para compartir sus vivencias y emociones con el mundo exterior.

Sofía Niño de Rivera reveló que necesitó terapia

A horas del estreno de la docuserie en Prime Video, la comediante mexicana reconoció que tuvo que acudir a terapia en medio de las grabaciones:

“Fue muy difícil, yo estuve yendo a terapia, a veces dos veces a la semana y estuve muy pendiente de mi salud mental, estuve platicando mucho también sobre mis experiencias para no quedarme con nada y lidiando con todo lo que lo que me detonaba todos los días”

Es inspirador ver cómo Sofía Niño de Rivera encuentra un propósito significativo en su proyecto Libre de reír al utilizar la comedia y el stand up como herramientas de catarsis, busca brindar a las personas en la cárcel una forma de liberar sus emociones y trabajar en sus traumas. La capacidad de reír y encontrar humor incluso en situaciones difíciles puede ser terapéutica y ayudar a aliviar el estrés y la tensión emocional.

Además, Sofía destaca que la comedia ofrece una plataforma para hablar de temas que a menudo son tabú o incómodos para la sociedad. La risa puede ser una puerta para abordar temas difíciles y crear un espacio para el diálogo y la reflexión sobre cuestiones sociales importantes, incluidas aquellas relacionadas con la vida en la cárcel y las experiencias de diferentes poblaciones dentro de ella.

Caleb Ordoñez 

Revista

Walt Disney revive en Disneyland con figura robótica ultrarrealista

Por primera vez desde su muerte en 1966, Walt Disney vuelve a aparecer frente al público gracias a una avanzada figura robótica que recrea con sorprendente realismo al legendario creador del imperio Disney.

Este homenaje forma parte del nuevo espectáculo “Walt Disney – Una vida mágica”, que se estrena el 17 de julio, coincidiendo con el 70 aniversario del parque Disneyland. La figura animatrónica, desarrollada durante siete años, representa a Disney en su oficina de Burbank, California, apoyado en su escritorio, mientras comparte brevemente su historia.

La representación dura apenas 90 segundos, pero es suficiente para mostrar gestos y posturas características de Walt, como levantarse, poner una mano en la cadera y hablar con su tono relajado. El objetivo, según los creadores, es ofrecer un momento íntimo, como si el público realmente estuviera con él.

Esta figura marca un avance sin precedentes en la tecnología Audio-Animatronics, que el propio Disney impulsó en la década de 1960. Por primera vez, se utilizó un sistema completamente eléctrico capaz de imitar de manera más fluida y silenciosa el movimiento humano, además de piel hiperrealista y un brillo en los ojos que genera una conexión emocional más profunda con los espectadores.

El espectáculo incluye una película de 15 minutos narrada por el actual CEO de Disney, Bob Iger, que repasa los momentos clave y desafíos en la vida de su fundador. También se exhiben objetos personales, como el maletín original de Walt, libros, mapas de atracciones y hasta la decoración de su apartamento dentro del parque.

La iniciativa no ha estado exenta de polémica. Una de las nietas de Walt Disney expresó en redes sociales su desacuerdo, argumentando que robotizar a su abuelo lo deshumaniza. Sin embargo, otros miembros de la familia, presentes en un recorrido previo, se mostraron conmovidos por el resultado final y destacaron el respeto y la emoción que transmite la figura.

La atracción contará inicialmente con un sistema de fila virtual mediante la app de Disneyland, y alternará en el futuro con el espectáculo dedicado a Abraham Lincoln que ocupaba previamente ese espacio.

Así, Walt Disney vuelve a dar la bienvenida a los visitantes de su parque, en un emotivo reencuentro entre pasado, tecnología y nostalgia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto