Conecta con nosotros

Acontecer

Libre importación, sí; pero gasolina barata… todavía no

La liberación a la importación de gasolinas a partir de abril de este año –originalmente prevista para el 2017- que anunció hoy el presidente Enrique Peña Nieto, implicará una mayor oferta en cuanto a la calidad de las gasolinas, pero en lo referente al precio, éste podría no variar debido a que en México aún están controlados los precios por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y para este año solo podrán oscilar entre los 13.16 y los 13.98 pesos por litro, aunque la importen a precios de hasta 7.50 pesos por litro, anticiparon expertos.

La diferencia es que por primera vez en México habrá distintas calidades de gasolina además de la Magna y la Premium, adelantó el Senador por el PAN e integrante de la Comisión de Energía, Jorge Lavalle.

“Esto para nosotros como consumidores es una buena noticia derivado de que desde antes podremos empezar a tener acceso a diferentes tipos de productos siendo diferentes a los que hoy nos vende Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Podremos ya diferenciar entre distintas calidades de productos y en consecuencia, al tener mayores opciones para elegir, tendremos una competencia clara que se verá traducida en un mejor servicio”, indicó Lavalle.

La última etapa –del “precio diferenciado”– está prevista para el 31 de diciembre de 2017. “Eso todavía nos falta”, dijo el Senador.

Falta infraestructura y reglas para importar

Para los empresarios la mayor preocupación es la falta de infraestructura que existe en México tanto para almacenar gasolina como para traerla desde cualquier otro país, ya sea por barco, rueda o ducto.

De tal suerte que antes de ver gasolinas de otros países que traigan los privados, será más probable ver un incremento en las inversiones destinadas a terminales de almacenamiento de gasolinas y a mayor infraestructura de transporte, señaló José Ángel García Elizondo, Presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) Nacional.

“Importa mucho también conocer a mayor profundidad cuales son las previsiones que se tienen en la parte de instrumentar la decisión que hoy (ayer) se anunció sobre aspectos de almacenamiento, distribución y transporte.

“Son actividades que requieren un tiempo de maduración las inversiones, la integración de nuevas estructuras de distribución o de transporte o la operación de las mismas con otros contratantes extranjeros”, señaló la organización empresarial.

Además, preocupa sobre este mismo tema cómo se podrá utilizar la infraestructura de la empresa productiva del Estado y cómo impactará esta decisión a los contratos actuales de proveeduría de la franquicia Pemex, agregó el organismo empresarial.

Para Pablo González Cordova, presidente de la Amegas, esto implica un enorme riesgo.

“Implica un enorme riesgo en la distribución de petrolíferos en el país porque la estructura que tiene actualmente Pemex que ha sido insuficiente, no está en condiciones. Los 9 mil kilómetros de poliductos que hay en el país que llevan la (gasolina) Magna, Premium y Diésel de las refinerías puede ocasionar desabasto si se utiliza para importar”, dijo González.

Declaran que ya tienen proveedores

El mayor interés de las empresas internacionales dedicadas a la comercialización de gasolina en el mundo que no habían entrado a México, estará primero justamente en ser proveedores de las estaciones existentes y aún no poner sus propias marcas en las calles, reveló García Elizondo a EL FINANCIERO.

Esto mismo fue confirmado en entrevista por separado, por la otra agrupación empresarial de gasolineros, la Amegas de Pablo González, quien adelantó que esta misma semana se reunirán para analizar ofertas de empresas energéticas.

“Ya tenemos tratos y hemos escuchado las propuestas de ExxonMobil, de Chevron, de Texaco, de Valero, de Puma y Trafigura que es la empresa número uno de transporte por buque.

“Tenemos ya citas para este fin de semana con estos nuevos agentes económicos y poder aterrizar el precio que prevemos sea 2 o 3 pesos más barato de lo que nos vende Pemex y poder importar el 1 de abril”, declaró González.

El Financiero

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto