Conecta con nosotros

México

Licuadoras, planchas y microondas: CJNG repartió regalos el 10 de mayo a nombre del Mencho

El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en nombre de Nemesio Oseguera Cervantes, también conocido como “El Mencho”, repartió regalos en diversas partes de México por el Día de las Madres.

Con la cara completamente tapada, miembros del CJNG recorrieron diferentes colonias de Michoacán para repartir electrodomésticos, especialmente licuadoras, microondas, batidoras, planchas, estufas y despensas, de acuerdo con las imágenes que circularon por las redes sociales.

Los repartidores iban en una camioneta de redilas con una lona que dejaba ver la clásica foto del Mencho, así como la frase “El señor Mencho y el CJNG les desea Feliz día a todas las Madres”. Esta misma imagen estaba pegada en los electrodomésticos.

Algunos de los municipios que recorrieron en Guanajuato, Jalisco y Michoacán fueron Zacapu, Purépero, Poncitlán, Chavinda, Ecuandureo, Jamay, Tinaja de Vargas, Ixtlán, Degollado, Numara?n, Penjamo, Yurécuaro, Tanhuato, Degollado y La Piedad, de acuerdo con la voz que gritaba las próximas localizaciones.

Aquí les manda un detalle el señor Mencho, el Seño de los Gallos, para que hoy en su día de las madrecitas se la pasen un poquito feliz. Les venimos regalando un detallito. Tengan un bonito y feliz día todas las madrecitas.

“Para que se pasen feliz su día las madrecitas. Les viene brindando un detalle el señor Mencho, el señor de los Gallos. Somos Cártel Jalisco Nueva Generación. Para que hagan de su día un poquito más especial”.

“Este detalle no es por parte de ningún partido político, se los manda el señor Mencho”.

La mayoría de las mujeres recibieron sus regalos y se enfilaron con rumbo a su hogar para, probablemente, estrenar sus electrodomésticos, pero muchas otras permanecieron en la zona para agradecer y saludar a la cámara en conjunto.

Como fondo, sonaba la canción de los Tucanes de Tijuana conocida como “El Peligroso”, en la que relatan la historia del “Señor de los Gallos”, líder del CJNG. Los presentes lo mismo cantaban, bailabas o ignoraban el tema.

CJNG regaló electrodomésticos por el Día de las Madres (Foto: Captura de pantalla / Info Metrópoli)CJNG regaló electrodomésticos por el Día de las Madres (Foto: Captura de pantalla / Info Metrópoli)

No es la primera vez que los grupos del crimen organizado hacen uso de estas técnicas, pues a principios de la pandemia, durante abril de 2020, diversas cuentas en redes sociales reportaron a supuestos integrantes de estas células mientras repartían enseres y comida.

Tal es el caso de Grupo Sombra, del Cártel del Golfo, quienes difundieron imágenes donde se ve a los emisarios repartiendo despensas en los municipios de Pánuco, El Higo y Tantoyuca, en Veracruz.

Y no sólo ellos, en Coatzacoalcos el cártel de los Zetas entregó despensas a los lugareños. “En apoyo a la ciudadanía de Coatzacoalcos. Del Sr. Comandante Z-45”.

La exhibición de fuerza más evidente llega del Cártel Jalisco Nueva Generación. El 10 de abril se hicieron públicas las fotos de personas recibiendo cajas con alimentos, supuestamente en Cuautitlán, Jalisco. De acuerdo con las autoridades estatales, la región donde ocurrió el reparto es zona de influencia del núcleo cercano a Nemesio Oseguera, “El Mencho”, presunto líder del CJNG.

Según las autoridades, distintos cárteles han optado por esta vía aparentemente caritativa, pero que de fondo tiene una intención distinta: “Quieren apoyo social para hacer un escudo social”, dijo Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor de seguridad nacional en la Universidad de las Américas Puebla,

“Por ‘escudo social’ me imagino que es el esfuerzo de los grupos delictivos y sus líderes para que sus trabajadores estén tranquilos en esta época de la pandemia, que sepan que las familias de los trabajadores en los campos de producción de drogas, como son los campos de opio y mariguana, están tranquilos porque ellos siguen trabajando, sin sana distancia o alguna otra precaución. Lo mismo para muchos de sus operados de venta en tierra también los están cuidando porque ahorita se quedaron sin trabajo”, expresó a Infobae México.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto