Conecta con nosotros

Resto del mundo

Líder de la pandilla G9 en Haití amenaza con guerra civil si primer ministro no renuncia

Jimmy Cherizier «Barbecue” pidió a los haitianos unir fuerzas de lo contrario, dijo, «Haití se convierte en un paraíso o en un infierno para todos».

Puerto Príncipe.- Jimmy Cherizier, mejor conocido como “Barbecue”, amenazó con iniciar una guerra civil se Ariel Henry no renuncia a su puesto como primer ministro de Haití.

Durante una entrevista con la prensa el hombre de 46 años advirtió que si Ariel Henry no presenta su renuncia será inevitable que ocurra una guerra civil que conduzca al país a un “genocidio”.

«Si Ariel Henry no dimite, si la comunidad internacional sigue apoyándolo, nos dirigimos hacia una guerra civil que llevará a un genocidio», declaró Jimmy Cherizier, conocido como «Barbecue», dijo Jimmy Cherizier.

Jimmy Cherizier, quien es un expolicía está al frente del G9, una coalición de bandas, la cual incluso ha sido blanco de sanciones emitidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se ha reportado que la coalición de bandas armadas mantiene el control de algunas zonas de Haití.

Precisamente la última semana de febrero estas bandas emitieron un anuncio en el que hablaban de unirse en contra del gobierno. Los integrantes de las bandas pidieron a la población actuar para cambiar el destino de quienes son parte de los barrios populares.

«Debemos unirnos. O Haití se convierte en un paraíso para todos o en un infierno para todos.

«No se trata de que un pequeño grupo de ricos que viven en grandes hoteles decidan el destino de los habitantes de los barrios populares», añadió.

¿Cuál es la situación actual de Haití?

Tras anunciarse que Ariel Henry intenta regresar a Haití y que aterrizó el martes en Puerto Rico, se ha abierto un nuevo capítulo de violencia en Haití.

Este martes 5 de marzo se han registrado fuertes tiroteos, saqueos, enfrentamientos con la policía, secuestros e incendios provocados; por lo que cientos de personas tuvieron que abandonar los campos de desplazados y sus viviendas para evitar convertirse en víctimas de unas bandas armadas que imponen el terror en el país.

Una jornada más de secuestros, en la que hombres fuertemente armados irrumpieron en las dependencias de la Congrégation Saint-Joseph de Cluny, de la comunidad de Madeline, secuestrando a tres religiosas, algunas extranjeras, según confirmó la Conferencia Haitiana de Religiosos (CHR).

Este martes las escuelas y las universidades estuvieron de nuevo cerradas, al igual que algunas instituciones privadas y públicas ante la violencia que existe en especial en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, pese al estado de emergencia y al toque de queda decretado el domingo pasado por el gobierno por 72 horas prorrogables en el departamento del oeste, donde está la capital.

Mientras, en la comuna de Croix-des-Bouquets casi todo ha sido blanco del vandalismo, como la cárcel, los bancos y los comercios de esta zona controlada por la banda 400 Mawozo.

Detrás de estas atrocidades están las bandas armadas, que iniciaron a finales de febrero una escalada de violencia que ha sumido a Haití en un caos sin precedentes.

La coalición armada “Vivre ensemble” (“Vivir juntos”), liderada por el poderoso Jimmy Cherizier, alias “Barbecue”, siguió este martes haciendo gala de supremacía, dentro de su campaña para derrocar al primer ministro haitiano, Ariel Henry, que, según pudo confirmar EFE de fuentes oficiales puertorriqueñas, está en San Juan.

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto