Conecta con nosotros

Resto del mundo

Líder máximo del EI fue herido en ataque aéreo: medios

El líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al-Baghdadi, resultó gravemente herido en un ataque aéreo lanzado en marzo pasado por la coalición internacional en el oeste de Irak, reportó hoy el diario británico The Guardian.

Una fuente en Irak, con conexiones con el grupo extremista, reveló al periódico que al-Baghdadi sufrió heridas graves durante el ataque de la coalición y que un principio se llegó a temer por su vida, pero desde entonces tiene una lenta recuperación.

Aunque el líder del EI ha logrado recuperarse poco a poco, aún no ha retomado el liderazgo efectivo del grupo yihadista, según la fuente citada por el rotativo.

La gravedad de las heridas de al-Baghdadi llevó a la convocatoria de reuniones urgentes de los líderes de EI, convencidos en un principio de que iba a morir, por lo que trazaron planes para nombrar un nuevo líder.

Dos funcionarios de forma independiente -un diplomático occidental y un asesor iraquí- confirmaron que el ataque aéreo se llevó a cabo el pasado 18 de marzo en Al-Baaj, un distrito de Nínive, cerca de la frontera con Siria.

El diplomático occidental aseguró que un bombardeo de la coalición, dirigida por Estados Unidos, contra un convoy de tres coches tuvo lugar ese día entre las localidades de Umm al-Rous y al-Qaraan.

Hisham al-Hashimi, un funcionario iraquí que asesora a Bagdad frente a la amenaza de EI, dijo a The Guardian: «Sí, al-Baghdadi fue herido en al-Baaj cerca del pueblo de Umm al-Rous el 18 de marzo, junto a un grupo que estaba con él» .

El 14 de diciembre de 2014, el líder del EI salió ileso cuando varios proyectiles de la coalición cayeron sobre un convoy de vehículos en la Mosul, sin embargo un dirigente yihadista, Auf Abdul Rahman al Efery, perdió la vida.

En los últimos meses, los bombardeos de la coalición también habrían matado al «número dos» de al-Baghdadi, Abu Muslim al Turkmani, así como al responsable de las operaciones militares en Irak del grupo yihadista.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto