Conecta con nosotros

México

Líderes del narco en México capturados o abatidos los últimos 6 años

CIUDAD DE MÉXICO, México, abr. 18, 2015.- Del 15 de diciembre del 2009 al 18 de abril de 2015, 20 capos del narcotráfico han sido arrestados o abatidos por las autoridades mexicanas.

 El 18 de abril del 2015, Monte Alejandro Rubido, Comisionado Nacional de Seguridad, informó sobre la detención de José Tiburcio Hernández Fuentes, ocurrida el 17 de abril, en Reynosa, Tamaulipas.

 José Tiburcio Hernández Fuentes, alías «El Gafe», había tomado el control del Cártel del Golfo en Reynosa después de la aprehensión de Juan Francisco Saenz Tamez, en octubre de 2014 por autoridades de Estados Unidos, en el estado de Texas.

 Así, Hernández Fuentes se le señala como autor del incremento de homicidios en la franja fronteriza de Tamaulipas.

El 13 de abril del 2015, se anunció la captura de César Gastélum Serrano, integrante del Cártel del Pacífico y uno de los delincuentes más buscados por Estados Unidos al estar señalado por traficar cocaína en gran escala desde Colombia a la Unión Americana.

Su detención la lograron fuerzas federales en Cancún.

Gastélum Serrano era socio de Ismael «El Mayo» Zambada y de Dámaso López, capos del mencionado grupo delictivo.

Este narcotraficante era considerado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como uno de los principales proveedores de cocaína en Centroamérica.

El 24 marzo de 2015, en el estado de Jalisco se informó la muerte de Heriberto Acevedo Cárdenas, apodado «El Gringo»,  jefe del cártel Jalisco Nueva Generación.

Su muerte se debió a un enfrentamiento entre policías y un grupo de delincuentes ocurrido en el municipio de Zacoalco de Torres, Jalisco.

A Acevedo Cárdenas se le acusaba de haber ordenado la emboscada en la que murieron cuatro elementos del Ejército Mexicano en Guachinango, Jalisco, hecho ocurrido en mayo pasado.

Heriberto Acevedo Cárdenas tenía al menos 10 averiguaciones previas por delitos como robo de hidrocarburos, tráfico de drogas, robo de vehículos, privación de la libertad, desaparición de 9 personas y el asesinato de dos elementos de la policía investigadora.

El 23 de marzo del 2015, se informó la detención de Ramiro Pérez Ramos, alias «El Rama», líder del cártel Los Zetas en Nuevo Laredo.

Su detención se logró durante un operativo de las fuerzas de seguridad estatales y federales.

Pérez Ramos formaba parte de la lista de 14 objetivos prioritarios de la Estrategia de Seguridad Tamaulipas debido a que se le vinculaba con delitos de alto impacto en diversos municipios de Tamaulipas, y a la violencia y disputa del territorio con grupos antagónicos, así como con acciones en contra de autoridades.

El 14 de marzo del 2015, la Policía Federal detuvo a Óscar Eduardo Vargas, alias «El Negro», líder del Cártel de Sinaloa en Chihuahua.

Autoridades indican que Vargas está vinculado con 200 homicidios y era uno de los criminales más buscados en México.

El grupo criminal guiado por «El Negro» se dedicaba al trasiego de drogas, secuestros y extorsión.

El 13 de marzo del 2015, Mario Álvarez Espinoza, alias «El Metro», era uno de los 10 jefes más importantes del grupo delictivo de Los Caballeros Templarios.

El considerado jefe de plaza del cártel en el municipio de Zamora -relacionado con diversos secuestros, extorsiones y homicidios en la entidad- fue detenido en la Ciudad de México, tras un operativo que realizó la Secretaría de Seguridad Publica de Michoacán en coordinación con la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).

El 11 de marzo del 2015, se logó la captura de Sergio Espinoza Pérez, alias «El Oso», presunto líder del grupo delictivo Los Caballeros Templarios que operaba en más de 10 municipios mexiquenses.

La detención la realizaron elementos de la División de Inteligencia de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Estado de México en el municipio de San Mateo Atenco, en el barrio de San Pedro.

A Sergio Espinoza Pérez se le relaciona con al menos cuatro homicidios y ocho secuestros.

El martes 10 de marzo 2015, sin realizar disparos, elementos de la Policía Federal lograron la detención de Víctor Aguirre Garzón, alias «El Gordo», líder del Cártel Independiente de Acapulco.

De acuerdo a las autoridades, el líder de la organización criminal  fue detenido durante un operativo realizado en la casa donde se escondía desde hace cuatro años, ubicada en Puerto de Progreso, Yucatán.

A «El Gordo» se le señala como el líder, sicario de dicho cártel guerrerense y proveedor de droga.

 

La madrugada del 4 de marzo del 2015, autoridades federales detuvieron a Óscar Omar Treviño Morales, máximo líder del cártel de «Los Zetas», en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León.

Omar Treviño Morales heredó el cargo de su hermano, Miguel Ángel Treviño, el «Z-40», detenido en 2013. Era buscado por autoridades de Estados Unidos y México.

En nuestro país había una recompensa de 30 millones de pesos por información que llevara a su captura. En Estados Unidos se ofrecían 5 millones de dólares.

A Treviño Morales se le vincula con varios levantones y asesinatos ocurridos en Nuevo Laredo, Tamaulipas, desde el 2005.

El 1 de marzo del 2015 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar) detuvieron a Enrique Puga Cortez, conocido con los motes de «El Puga», «El Comandante Varo» y «Joel Alfaro Fuentes».

«El Comandante Varo» era líder de los Zetas en el estado de Tamaulipas era responsable de la desaparición de cientos de personas en la región centro del país, donde se han localizado narcofosas.

El 27 de febrero de 2015, las autoridades federales detuvieron en Morelia a Servando Gómez «La Tuta»,  uno de los capos más buscados del mundo, La Tuta aterrorizó al estado de Michoacán como jefe del cártel Los Caballeros Templarios. Era uno de los objetivos principales tras la implementación del Plan Federal de Seguridad y Desarrollo para Michoacán en enero de 2014.

 

El 9 de octubre del 2014, funcionarios mexicanos anunciaron el arresto de Vicente Carrillo Fuentes, alias «El Viceroy», jefe del Cártel de Juárez. Fue detenido en Torreón, Coahuila, sin que opusiera resistencia.

El 1 de octubre del 2014, la Procuraduría General de la República (PGR) anuncia que el ejército capturó a Héctor Beltrán Leyva, conocido como «El H» y «El Ingeniero», quien presuntamente se convirtió en líder del Cartel de los Hermanos Beltrán Leyva tras la muerte de su hermano Arturo «El Barbas» en un tiroteo con las autoridades en Cuernavaca, Morelos,  en diciembre del 2009.

El  22 de febrero del 2014, cae el capo más buscado de México Joaquín Guzmán Loera, alias «El Chapo», quien se encontraba con su familia en Mazatlán, Sinaloa. El Chapo Guzmán protagonizó una de las más grandes fugas en México al escapar del Penal de Puente Grande, Jalisco en enero del 2001.

 

El 15 de julio del 2013 fue capturado en Tamaulipas Miguel Ángel Treviño Morales, alias «Z-40», líder de Los Zetas.

El 7 de octubre del 2012 elementos de Marina matan a Heriberto Lazcano Lazcano, «El Lazca» o «El Z3» fundador y líder de Los Zetas. Su cadáver fue robado de la funeraria. Treviño Morales asume el liderato del grupo criminal.

 

El 6 de octubre del 2012 miembros de la Marina arrestan al líder regional zeta Salvador Alfonso Martínez Escobedo, «La Ardilla»,  acusado de la masacre de 72 migrantes San Fernando, Tamaulipas en el 2010 y el asesinato del estadounidense David Hartley en el mismo año en Falcon Lake, en la frontera con Estados Unidos.

 

El 12 de septiembre del 2012 elementos de Marina capturan al líder del Cártel del Golfo, Jorge Eduardo Costilla Sánchez, «El Coss». Las autoridades estadounidenses ofrecían cinco millones de dólares por su captura.

 

El 29 de julio del 2010 elementos del Ejército allanan una casa en Zapopan y mata a Ignacio Coronel, alias «Nacho», uno de los cabecillas del Cártel de Sinaloa.

 

El 16 de diciembre del 2009 Elementos de la Marina matan a Arturo Beltrán Leyva, alias «El Barbas» o «Jefes de Jefes», líder del Cártel de los hermanos Beltrán Leyva, en un tiroteo en Cuernavaca, Morelos.

 

Extraído de Noticieros Televisa

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto