Conecta con nosotros

Slider Principal

Lilly Téllez encaró a López-Gatell por compra de la vacuna Sputnik V, aún sin aprobación

Lilly Téllez, senadora por el estado de Sonora, destacó en fechas recientes por convertirse en una de las más férreas críticas en contra de la adquisición de la vacuna Sputnik V por parte de las autoridades mexicanas y ahora, encaró a Hugo López-Gatell en busca de respuestas.

A través de sus redes sociales oficiales, la senadora lanzó un reto para el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, a quien pidió que conteste las razones por las que se plantea comprar más de 10 millones de dicha vacuna.

En este contexto, la senadora aseguró en fechas recientes que la vacuna rusa todavía no es aprobada por la comunidad científica internacional, además de no contar con los requisitos indispensables para entrar a los Estados Unidos, por ejemplo.

“Que conteste Hugo López-Gatell: ¿Por qué compra la vacuna rusa que no tiene aval de la OMS ni de la comunidad científica internacional? A ver, que conteste la pregunta”, escribió a través de sus redes sociales.

“Se le fue el internet, caray”, respondió Chumel Torres, influencer mexicano y creador del canal de YouTube El Pulso de la República, razón por la que el alcance de dicha publicación fue todavía mayor. Hasta el momento, acumula más de 5,2 mil compartidas y más de 19,3 “me gusta”.

Sin embargo, la funcionaria pública lanzó dicho reto cuando Hugo López-Gatell ya se había encargado de responderlo durante la conferencia diaria desde Palacio Nacional en donde tratan los temas alrededor de la pandemia.

El subsecretario dio a conocer que todas las críticas alrededor de la Sputnik V podrían considerarse como un atentado en contra de más de 200 años de historia científica o de la comunidad médica.

Además, pidió a los responsables de dichos rumores que se abstengan de hacerlos y no se tomen tan a la ligera una pandemia que ha cobrado más de 150,000 vidas en México.

“Las vacunas son uno de los instrumentos más importantes de la salud pública desde hace más de 200 años y sería lamentable que por el ejercicio de la libertad de expresión, pero con un pobre sentido de la responsabilidad social, personas que pueden tener influencia en la opinión pública y que tienen un cargo obtenido por el voto popular, se den la libertad de atentar contra la credibilidad de algo tan importante como las vacunas (…) Ojalá que reflexionen, que se abstengan de hacer estos juicios a la ligera que pueden atentar contra la seguridad sanitaria de México y el mundo”, aclaró el funcionario público.

Luego de las críticas, Lilly Téllez fue señalada de “terrorismo digital” por la también senadora Bertha Caraveo, quien aseguró también que su objetivo era “atemorizar al pueblo”.

“Lilly Téllez se la pasó todo el día reproduciendo mentiras y falsedades para ejercer terrorismo digital. Pretendió asustar y atemorizar al pueblo para lucrar políticamente con el miedo. No le duró mucho el gusto… la mentira nunca prevalece”, aseguró.

Por ello, Lilly Téllez aseguró a través de sus redes sociales que “el gobierno se enojó porque dije la verdad sobre la vacuna rusa. Tienen la fuerza pero no tienen la razón. A puro manotazo me quieren callar. Cobardes”.

Además, Téllez presentó algunas otras supuestas pruebas de sus declaraciones, entre las que aseguró también que “Alemania NO compró vacunas rusas. Alemania ofreció ayuda porque la vacuna NO cumple los requisitos para entrar a la Unión Europea”.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto