Conecta con nosotros

México

Limpian Aduanas de corrupción; caen 100 mandos

El gobierno federal, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), despidió a 100 oficiales de comercio exterior entre enero de 2014 y hasta junio de este año, por incurrir en actos de corrupción.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el titular de la Administración General de Aduanas, Ricardo Treviño, explicó que tan solo el año pasado recibieron alrededor de 5 mil quejas por abusos, discrecionalidad y malas prácticas de servidores públicos de las 49 aduanas que hay en México.

La unidad de Aduanas, que forma parte del SAT, es la que más casos de denuncias presenta en todo el fisco, ya que al menos 40% de las quejas corresponden a esa área.

El representante de Aduanas aseveró que en 2014 al menos 180 servidores públicos del SAT recibieron una sanción administrativa o siguen un proceso penal, debido al ejercicio indebido de sus funciones.

De esos 180 servidores públicos, detalló el funcionario, 73 fueron oficiales de aduana a los que se dio de baja luego de que se les perdió la confianza.

Treviño explicó que la rotación del personal de aduanas es alta porque de los aproximadamente mil 500 oficiales que operan en las 49 aduanas del país 708 dejaron el cargo el año pasado, y de esos 541 renunciaron voluntariamente por diversos motivos.

En lo que va de 2015 se contabiliza la baja 394 servidores públlicos de la administración general de aduanas, de los cuales 27 salieron porque el gobierno les perdió la confianza.

Advirtió que así como se atacan las malas prácticas en las aduanas de la misma manera lo harán entre las empresas que incurran en abusos, como se hace en el tema acero, en donde la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior detectó 42 operaciones de empresas maquiladoras por presunta subvaluación y abuso en el programa.

A pesar de los esfuerzos por reducir la discrecionalidad de las operaciones de comercio exterior, los exportadores e importadores dicen que hay discrecionalidad, sobre todo con el aumento de controles para la entrada de calzado, textiles y confecciones?

—Yo invitaría a todos los actores que hayan tenido una experiencia desafortunada o enfrentado irregularidades a hacer la denuncia correspondiente en la aduana de adscripción o en la página denuncias@sat.gob.mx.

En todas las aduanas tenemos teléfonos rojos, al momento de levantar la bocina contestan en los call center dedicados a atender denuncias y combatir actos de corrupción.

¿Cuántas denuncias recibieron?

—El año pasado se recibieron cerca de 13 mil denuncias; el 40% fue solamente de funcionarios de aduanas, pero sólo para 2 mil 500 se contó con elementos de información que permitieron iniciar investigaciones y al final de esas denuncias se logró la sanción administrativa de 160 servidores públicos y penalmente cerca de 20 servidores públicos el año pasado.

¿Cómo combatir esos actos de corrupción?

A través de la sistematización y automatización. Para eliminar la discrecionalidad de los servidores públicos tenemos que invertir en tecnología.

Los proyectos tecnológicos que planteamos dentro de los programas de modernización de las aduanas incorporan elementos que ya están en operación, que agilizan el despacho y controlan la trazabilidad del proceso a través de un código QR que sustituye a los códigos bidireccionales, por lo que en línea se puede seguir paso a paso el ingreso de la mercancía a una aduana. Con un solo escaneo se sigue toda la operación y así se eliminan tiempos de espera.

Es importante la capacitación y los mecanismos de seguimiento al personal. Además, hay un programa de rotación.

¿En qué consiste?

—Usamos un programa para hacer la rotación trimestral de los oficiales de comercio exterior y de los verificadores de las aduanas para que no estén arraigados en un solo sitio y laboren en distintos puntos de la república. Cada tres meses hay rotación. Esto inició en Lázaro Cárdenas y Manzanillo.

¿Por qué en esas aduanas?, ¿porque por ahí entra producto asiático?

—Son aduanas en que se mueve alto volumen de mercancía y recaudación, por eso se decidió iniciar ahí este programa piloto.

¿Con esos controles ha bajado la entrada de mercancía subvaluada, triangulada y con prácticas desleales?

—La entrada de mercancía subvaluada ha bajado por las acciones implementadas desde el gobierno. En el sector textil, calzado y vestido las cifras son de éxito, hasta la eliminación de mercancía bajo la figura de amparo.

Estamos hablando de que en agosto de 2014 las importaciones textiles alcanzaron un pico de 274 millones de metros cuadrados equivalentes y cerca de 60% se importó con un precio inferior al de la materia prima. De ese total, 49% venían con amparo.

En mayo de 2015 tuvimos una importación de 201 millones de metros cuadrados y solamente 2% ingresó subvaluado; y además ya no hay amparos.

Entraron 145 millones de prendas en agosto del 2014, de las cuales 60% entró con precio inferior al real, y de ello 43% fue con amparo. De enero a mayo de 2015 se importaron 56 millones de piezas, pero solamente 6% entró con precio inferior al real.

¿Qué avances hay para frenar la importación de autos con amparo?

—No debe haber más de 10 amparos vigentes que ya no están operando, de un total de 50 a 60 amparos que se han combatido en tribunales y ya no operan.

De enero a junio tuvimos 42 mil unidades ingresadas, esto significó que disminuyó 74% con relación a septiembre de 2014.

El pico se alcanzó en 2012 cuando ingresaron 1.5 millones de unidades en un solo año

¿En dónde más se pondrán controles?

—Trabajamos con la Secretaría de Economía y la subsecretaría de Ingresos en Hacienda para tomar medidas en otros sectores, hablamos de plástico y acero, principalmente. Además, se monitorean sectores sensibles por ser susceptibles a la subvaluación, como calzado, vestido, acero, cigarro, cerámica, lápiz, cremallera, juguetes, cables coaxiales, bicicletas y madera.

De las empresas acereras, ¿cuál es el monto de la elusión?

—Son seis las empresas que se han dado de baja del padrón y seguimos trabajando. En el marco del Programa de Control Aduanero y de Fiscalización por Sectores Industriales se encuentran en investigación 20 empresas con presuntas irregularidades detectadas en 2014 y lo que va de 2015.

Se enviaron 42 operaciones a la AGACE por presunta subvaluación y abuso de programa IMMEX. Se solicitaron 47 validaciones de documentación expedida por proveedores en el extranjero.

En lo que va de 2015 se han embargado de manera precautoria mil 327 toneladas de productos siderúrgicos, con un valor en aduana de 23 millones 395 mil 172 pesos por incumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias.

Fuente : El Universal.

Escribe tu comentario

Comentarios

México

AMLO reconoce récord en homicidios y culpa a sus antecesores

El sexenio actual ya suma más homicidios dolosos que los anteriores, pero se debe “a la mala herencia” que dejaron gobiernos anteriores que convirtieron al País en un “narco-Estado”, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde Tamaulipas, el mandatario aceptó que es verdad que si se suman todos los homicidios de su sexenio el número es mayor a los anteriores, pero es culpa de las administraciones pasadas que pactaron con las bandas criminales.

Ahora nos dicen: ‘¡Qué barbaridad, el Gobierno de ahora es el Gobierno que tiene más homicidios!´ Sí, pero por qué no pones la lámina de homicidios, que vean cómo nos dejaron el País, porque este es un mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron salud, educación y así nos dejaron todo”, indicó.

El Ejecutivo federal pidió la gráfica del comparativo de homicidios dolosos de las últimas seis administraciones, desde Carlos Salinas de Gortari a la suya, y aceptó que si se suman los que van en su sexenio son más, pero porque así se le dejaron el País.

“Pero aquí está. Porque ahora todos nuestros adversarios de la derecha dicen: ‘¡Cuántos homicidios!’ Claro, si sumamos esto da más que esto, y desde luego que lo de Calderón, sí, nada más que miren cómo nos dejaron acá arriba”, explicó.

El Ejecutivo aseguró que es durante su mandato en donde se logró revertir la tendencia a la alza en homicidios, pues ya han logrado un decremento.

REGISTRAN EN MATO RÉCORD DE HOMICIDIOS

CIUDAD DE MÉXICO.- El homicidio doloso repuntó durante mayo y registró el nivel más alto de los últimos siete meses. De acuerdo con datos del informe diario de asesinatos, elaborado por el Gobierno federal, el mes pasado se registraron 2 mil 350 asesinatos.

Esta es la cifra mensual más alta desde octubre de 2022, que sumó 2 mil 481 víctimas en todo el País.

El informe indica que, durante mayo, el promedio diario de víctimas de asesinato fue de 75.8, que también es el más alto desde octubre pasado. Tan sólo el 31 de mayo, el Gobierno federal tomó conocimiento de 90 víctimas en todo el País, de las cuales 15 se registraron en Guanajuato, 9 en Michoacán y 7 en el Estado de México.

El último día de mayo fue el segundo con más personas asesinadas durante ese mes; únicamente fue superado por el día 28, que tuvo 93 víctimas.

En mayo se registraron casos como el del enfrentamiento en Salinas Victoria, Nuevo León, que dejó un saldo de 10 pistoleros abatidos el día 28, en la Autopista a Laredo.

El 20 de mayo se registró un ataque armado en Baja California que dejó 10 personas fallecidas y 9 heridas en la comunidad de San Vicente, durante un rally denominado “Cachanillazo”.

Ese mismo día, un enfrentamiento entre sicarios y miembros de la Guardia Nacional (GN) dejó como saldo dos efectivos muertos y una presunta delincuente abatida en la carretera San Juan de los Lagos-Lagos de Moreno, en Jalisco.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Hallan restos de los ocho jóvenes desaparecidos del Call Center

Fueron localizados el miércoles en la barranca de un predio de la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, dentro de bolsas de hule, 45 en total.

En un comunicado la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó que algunos de los restoshallados coincidían con las características de algunos de los desaparecidos.

Se les informó sobre los hallazgos del día de ayer en la colonia Mirador Escondido en Zapopan, respecto a indicios de personas fallecidas sin identificar, que en información preliminar coincidían con las características físicas de algunos de los jóvenes buscados”, cita el comunicado.

Además informaron que se hizo del conocimiento a los familiares y se está en espera de que el Instituto Jalisciense deCiencias Forenses emita los dictámenes correspondientes que confirmen la identidad de los cuerpos.

     

La Fiscalía agregó que la extracción en dicha zona no había concluido hasta entonces y que se seguirá con los trabajos hasta agotar por completo la recolección de indicios, aún en condiciones complejas por la profundidad y la pendiente, con la participación de diversas instituciones trabajando de manera coordinada.

Sumaron ocho jóvenes empleados desaparecidos

Primero informaron de la desaparición de cuatro jóvenes empleados de un call center, luego de cinco, seis y finalmente fueron ocho.

Eran empleados de un call center de Zapopan desde el que presuntamente, de acuerdo con la versión de las autoridades, se realizaban fraudes telefónicos; la última víctima reportada desaparecida fue identificada como Juan Antonio, de 34 años.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

YouTube suspende cuenta del Gobierno que transmite las mañaneras de AMLO

YouTube suspendió la cuenta de Cepropie, canal donde se transmiten las conferencias mañaneras del Gobierno de AMLO.

Este miércoles 31 de mayo, la plataforma YouTube suspendió la cuenta del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), el canal que diariamente transmite las conferencias del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

A través de Twitter, Jesús Ramirez Cuevas,coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, informó la decisión de YouTube de suspender el canal “sin justificación aparente”.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

No lo pude salvar: niño narra cómo vio morir a Scooby, perro asesinado en Edomex

El caso del perrito Scooby que fue arrojado a un cazo con aceite hirviendo generó impacto y furia en redes.

Al respecto, el dueño del can reaccionó con tristeza en torno al fallecimiento de su amada mascota.

Fue el 28 de mayo cuando un niño llamado Roberto N acudió a la carnicería llamada Chuky para comprar productos y su perrito lo siguió hasta el establecimiento.

En ese momento el agresor de nombre Sergio N lanzó a su mascota al cazo, derivando en su muerte.

Arresto del agresor de Scooby

El incidente se registró en la calle Benito Juárez, en la colonia San Pablo Tecamachalco, en Tecámac, Edomex, lugar donde se abrió una carpeta de investigación sobre el caso.

La angustia fue tan grande para el niño de 11 años, quien no pudo hacer nada para salvar al animal.

Así era Scooby, perro asesinado en Tecámac

Scooby era solo un cachorro de ocho meses que acostumbraba a seguir al menor a todos lados.

Si el joven salía a la tienda el can iba con él y lo mismo aplicaba al ir a la carnicería de Tecámac.

¿Cómo fue la muerte de Scooby?

Al principio se pensó que se llamaba Benito y que no tenía dueño; sin embargo, se aclaró la situación.

Tras ver la grabación se consideró que el animal estaba buscando un poco de comida en la zona.

La mascota era muy tranquila y no generaba destrozos en las calles pese a que no lo tenían con correa. Por tal motivo podía salir a recorrer las vialidades de Edomex sin problemas.

Después de la muerte del animal, la presidenta de la Asociación Peludos desamparados, Jacqueline Baca, exigió justicia por el fallecimiento de la especie.

“Todavía estaba respirando poquito, pero ya no aguantó”

El dueño de Scooby lamentó lo que le ocurrió a su mascota y consideró a Sergio N como un loco.

“Está loco (Sergio ‘N’)… si ese perro era inocente. ¿Por qué le hizo eso? Cuando lo vi, ahí, yo lo que hice fue regresarme a la casa. Ya no lo pude salvar. Todavía estaba respirando poquito, pero ya no aguantó y se murió”

Testimonio sobre la muerte de Scooby

El menor indicó que extrañaba mucho a su mascota debido a que jugaba con ella en las tardes.

“Lo extraño mucho… Siempre jugaba con él en las tardecitas”

Por su parte, la mamá del menor expresó que siente gran dolor al saber que el animalno sobrevivió.

“Todas las mañanas que yo salía, me ondeaba su colita, se paraba de manos, jugaba”

Los dos pidieron que las personas no maten a los perros y que los cuiden y los quieran.

“Yo pediría que no mataran a los perros porque ellos te cuidan y tú los tienes que cuidar. No se puede quitar del pensamiento el perrito porque nos encariñamos. Lo vimos atrás de la carnicería todo quemado y no me puedo sacar eso de la cabeza”

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto