Conecta con nosotros

México

Línea 12 del metro: la empresa DNV presentará el peritaje final el próximo 23 de agosto

La tarde de este martes 3 de agosto se dio a conocer que la empresa noruega DNV, encargada de hacer el peritaje externo sobre el colapso de la Línea 12, tendrá listo el peritaje final el próximo 23 de este mes.

En conferencia de prensa, Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, informó que las investigaciones han avanzado y la empresa presentará el peritaje final y un análisis de causa-raíz.

“De acuerdo con los tiempos solicitados por la empresa DNV, el dictamen final será entregado el 23 de agosto y el análisis causa raíz el 6 de septiembre”, dijo en la videoconferencia.

La funcionaria explicó que la empresa hizo una investigación, de la cual ya tienen el 100% de los datos, de las pruebas de laboratorio tienen un 95%, de la revisión documental cuentan con el 75% y de las entrevistas hay un 90% de información.

También habrá un análisis de causa-raíz, el cual estará disponible el próximo 6 de septiembre (FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO)También habrá un análisis de causa-raíz, el cual estará disponible el próximo 6 de septiembre (FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO)

Mientras que del análisis causa-raíz existe un 60% del proyecto y de las recomendaciones finales tienen alrededor de un 30 por ciento.

Aunado a esto, Urzúa Venegas explicó que existen más pruebas que se están realizando en distintas partes del mundo. Por ejemplo, se hicieron dos modelos estructurales en tercera dimensión, uno en San Diego, California, Estados Unidos y otro en Hamburgo, Alemania. De estos, con base en el diseño del perfil del suelo, se desarrolló un análisis de cimentación y se hizo un análisis de estabilidad global.

A todos estos análisis se sumó la información sísmica de las cuatro estaciones de metro dentro de un radio de 15 kilómetros alrededor del colapso, y el estudio de las propiedades del suelo de cada parada. También se hizo un estudio de la localización de los pernos Nelson.

Estos modelos estructurales permitirán por una parte, identificar cualquier excedencia potencial de las cargas reales, con respecto de las cargas originales. Y por otra, realizar el análisis del colapso estructural”, agregó.

Los estudios permitirán ahondar sobre las teorías que se han manejado (FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO)Los estudios permitirán ahondar sobre las teorías que se han manejado (FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO)

La secretaria reiteró el esfuerzo que han hecho las dependencias involucradas para facilitar las investigaciones de las autoridades noruegas.

Reiteraron compromiso con deudos

Esta mañana la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió un video a través de sus redes sociales en el que informó sobre la situación de la rehabilitación de la Línea 12 y la atención que se ha dado a las víctimas.

En el mensaje, aseguró que se priorizará la rehabilitación de la Línea 12 del Metro para devolverla a los habitantes de la CDMX, por ello, junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se nombró un comité con los mejores expertos, para tener un proyecto ejecutivo de apuntalamiento y rehabilitación general de dicha línea.

Informó que le ha dado seguimiento al caso y ha encargado tanto al comisionado ejecutivo de atención a víctimas como a un servidor público de alto nivel, brindar atención humana y personalizada a las familias afectadas.

Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se priorizará la rehabilitación de la Línea 12 del Metro para devolverla a los habitantes de la CDMX (Foto: Karina Hernández/Infobae)Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se priorizará la rehabilitación de la Línea 12 del Metro para devolverla a los habitantes de la CDMX (Foto: Karina Hernández/Infobae)

Asimismo, agregó que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) está realizando las investigaciones correspondientes para establecer responsabilidades.

Por otra parte, mencionó que el proyecto ejecutivo, el cual ya se encuentra muy avanzado e incluye el tramo elevado, el subterráneo y los trenes.

Finalmente, Sheinbaum reiteró su confianza en la FGJ y que ésta responda con sus procesos de investigación para hacer justicia, de igual forma puntualizó en la dedicación que ella y su equipo han puesto en el caso, por lo que dará todo su apoyo a la comisión y que así, inicie la rehabilitación lo más pronto posible.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto