Conecta con nosotros

Nota Principal

Lista de nombres de “duartistas” en investigación

La lista cobra relevancia luego de que el gobernador Javier Corral ha emprendido una nueva campaña contra todos los “duartistas” en el Estado. Aquellos que participaron en negocios con el ex gobernador César Duarte, dentro y fuera del gobierno.

Al día de hoy son más de 32 personas que han sido sujetas a juicio. Las denuncias de desvíos de dinero público han sido llevados ante la justicia, según la información oficial de la Fiscalía General del Estado (FGE).

El 17 de marzo del 2017, un documento oficial enlistaba los nombres de los ex funcionarios de la administración de César Duarte que contaban en ese entonces con investigación o con orden de aprehensión, esto fue dado a conocer a la opinión pública, tras haberlo filtrado. Hoy retoma relevancia el documento pues el gobernador Javier Corral ha emprendido una nueva campaña contra todos los “duartistas” que aún siguen en libertad, amparados o prófugos.

Se decía entonces. que había sido elaborado por un testigo protegido de la Fiscalía General del Estado, con nombres y modus operandi de la supuesta red de corrupción que se detectó. Luego se supo, que quienes los acusaba se trataba de Jaime Herrera Corral, ex secretario de hacienda en el sexenio de César Duarte, además de socio del mismo, quien hoy se encuentra en libertad.

Según se detalla, quienes tienen ajuste con la justicia son aquellos cuyos nombres aparecen en rojo. A pesar de que fueron cientos de trabajadores en el gobierno del Estado, solo unos cuantos que participaron y denunció Herrera Corral a quienes llamaron “Expedientes X” algunos han sido investigados, encarcelados e incluso condenados.

Entre ellos aparecen:

Jaime Enríquez
Gustavo Morales
Carlos Hermosillo (Fallecido)
Sergio Medina
Gerardo Villegas (En prisión)
Antonio García Tarín (En prisión)

Ever Aguilar (Testigo protegido)

Joel Sandoval

Javier Garfio (Ya sentenciado)

Alonso Duarte
Víctor Castro
Guadalupe Medina Aragón (En prisión)

Karina Velázquez
Iram Arellanes
Ricardo Yáñez (Vinculado a proceso)
Raúl Javalera
Manuel Bremer
Eloy Soto

Jorge Salazar
Everardo Medina
Sergio Jurado
David Dajlala
Pedro Hernández
Víctor López
Jorge Loweinstein
Armando García
Fernando Uriarte
Mario Duarte

Marcelo González Tachiquín (En prisión)

Raymundo Romero (Sentenciado)
Elio Tarín
Hermes Sandoval
Nicolás Juárez
Gilberto Mauricio
Mario Alberto Fernández

Diógenes Bustamente  (Sentenciado)
Miguel Angel González
Jesús Velázquez
Juan Ramón Flores
Hugo Hernández
Sergio Belmonte


OPERADORES EXTERNOS

Eduardo Almeida

Cruz Pérez Cuellar 
Eugenio Baeza

Alejandro Gutiérrez (Sentenciado) 
Benito Tagle
Rafael Arteaga

Fernando Mariano Reyes (Sentenciado)
Eduardo González
Santiago Moreyra

Jaime Galván
Manlio Fabio Beltrones 
Gabriel Aude
Jaime Fong ( (en prisión)

Alejandro Villarreal (En prisión)

Ricardo Haddad
Armando Medina
Anuar Elías Karam

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto