Conecta con nosotros

Nota Principal

Lista de nombres de “duartistas” en investigación

La lista cobra relevancia luego de que el gobernador Javier Corral ha emprendido una nueva campaña contra todos los “duartistas” en el Estado. Aquellos que participaron en negocios con el ex gobernador César Duarte, dentro y fuera del gobierno.

Al día de hoy son más de 32 personas que han sido sujetas a juicio. Las denuncias de desvíos de dinero público han sido llevados ante la justicia, según la información oficial de la Fiscalía General del Estado (FGE).

El 17 de marzo del 2017, un documento oficial enlistaba los nombres de los ex funcionarios de la administración de César Duarte que contaban en ese entonces con investigación o con orden de aprehensión, esto fue dado a conocer a la opinión pública, tras haberlo filtrado. Hoy retoma relevancia el documento pues el gobernador Javier Corral ha emprendido una nueva campaña contra todos los “duartistas” que aún siguen en libertad, amparados o prófugos.

Se decía entonces. que había sido elaborado por un testigo protegido de la Fiscalía General del Estado, con nombres y modus operandi de la supuesta red de corrupción que se detectó. Luego se supo, que quienes los acusaba se trataba de Jaime Herrera Corral, ex secretario de hacienda en el sexenio de César Duarte, además de socio del mismo, quien hoy se encuentra en libertad.

Según se detalla, quienes tienen ajuste con la justicia son aquellos cuyos nombres aparecen en rojo. A pesar de que fueron cientos de trabajadores en el gobierno del Estado, solo unos cuantos que participaron y denunció Herrera Corral a quienes llamaron “Expedientes X” algunos han sido investigados, encarcelados e incluso condenados.

Entre ellos aparecen:

Jaime Enríquez
Gustavo Morales
Carlos Hermosillo (Fallecido)
Sergio Medina
Gerardo Villegas (En prisión)
Antonio García Tarín (En prisión)

Ever Aguilar (Testigo protegido)

Joel Sandoval

Javier Garfio (Ya sentenciado)

Alonso Duarte
Víctor Castro
Guadalupe Medina Aragón (En prisión)

Karina Velázquez
Iram Arellanes
Ricardo Yáñez (Vinculado a proceso)
Raúl Javalera
Manuel Bremer
Eloy Soto

Jorge Salazar
Everardo Medina
Sergio Jurado
David Dajlala
Pedro Hernández
Víctor López
Jorge Loweinstein
Armando García
Fernando Uriarte
Mario Duarte

Marcelo González Tachiquín (En prisión)

Raymundo Romero (Sentenciado)
Elio Tarín
Hermes Sandoval
Nicolás Juárez
Gilberto Mauricio
Mario Alberto Fernández

Diógenes Bustamente  (Sentenciado)
Miguel Angel González
Jesús Velázquez
Juan Ramón Flores
Hugo Hernández
Sergio Belmonte


OPERADORES EXTERNOS

Eduardo Almeida

Cruz Pérez Cuellar 
Eugenio Baeza

Alejandro Gutiérrez (Sentenciado) 
Benito Tagle
Rafael Arteaga

Fernando Mariano Reyes (Sentenciado)
Eduardo González
Santiago Moreyra

Jaime Galván
Manlio Fabio Beltrones 
Gabriel Aude
Jaime Fong ( (en prisión)

Alejandro Villarreal (En prisión)

Ricardo Haddad
Armando Medina
Anuar Elías Karam

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto