Conecta con nosotros

Nota Principal

Listo, protocolo para vuelta al trabajo del sector turístico

La Secretaría de Turismo informó que la actividad turística se ha sumado a los procesos de re inicio de actividades post Covid-19 que ya fueron autorizados para la construcción, la fabricación de equipo de transporte y minería, por lo que este miércoles se difundió el Lineamiento nacional para la reapertura del sector turístico.

Las medidas (que incluyen la asignación, por parte de las empresas, de un responsable de asegurar la correcta implementación) deberán de ser efectivas a partir del primero de junio como una prioridad en la nueva normalidad.

“Es importante señalar que la actividad turista no solo es esencial para nuestro país sino prioritaria y por ello debemos de reactivar de manera urgente para evitar mayores pérdidas de empleos y afectaciones”, afirmó el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

En la presentación del documento, dijo que desde el inicio de la contingencia ha trabajado coordinadamente con los diversos actores de la actividad turística y con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell para manifestar la importancia del sector.

El lineamiento está integrado por 129 cuartillas e incluye todo tipo de actividad turística: transporte aéreo, servicios de migración, cruceros, embarcaciones de recreo y operación de puertos, hoteles, restaurantes, clubes de golf, discotecas, centros de convenciones, transporte terrestre, guías de turismo o plataformas digitales.

Respecto a la sana distancia, se recomienda un distanciamiento social de 1.5 metros entre personas y desalentar el saludo de mano y/o beso.

En las disposiciones generales se plantea la adquisición y disposición de insumos para la sanitización de espacios, la protección personal, la colocación de barreras físicas si fuera el caso y, para mantener la higiene en los establecimientos, con la finalidad de garantizar el retorno seguro de los trabajadores, clientes y proveedores a las actividades esenciales del centro laboral.

Los participantes en el sector deberán establecer un protocolo para la realización de filtros sanitarios y detección de signos de enfermedades respiratorias (fiebre, tos, flujo nasal, dificultad para respirar) y remitir a aislamiento voluntario a quien los presente.

En el apartado de higiene del entorno se menciona que, previo a la apertura del sitio de trabajo, se deberá realizar la sanitización exhaustiva de todo el establecimiento, y garantizar el abasto de insumos para lavado y desinfección posterior, contar (de preferencia) con tapetes húmedos con hipoclorito de sodio en los accesos, asegurar que se cuente con ventilación natural o mecánica y tener protocolos de limpieza y desinfección diaria del suelo, objetos de contacto y de uso común.

Por otra parte, Miguel Torruco informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó mantener los fines de semana largos con el objetivo de promover el turismo interno.“ Con los fines de semana largos estamos hablando de aumentar la ocupación hotelera entre 7 y 8 puntos, hay más de dos millones de turistas hospedados en hoteles, pero también cinco millones de turistas adicionales viajan a lo largo y ancho, sobre todo a nuestros 121 pueblos mágicos con una derrama de 38,400 millones de pesos” detalló.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto