Conecta con nosotros

Acontecer

Listos, mecanismos para entrega de credencial para votar en extranjero

Published

on

La Junta General Ejecutiva del INE aprobó un acuerdo por el que se establecen los mecanismos para la entrega y activación de la credencial para votar desde el extranjero, mediante la cual los mexicanos podrán ejercer su derecho al voto desde el exterior y utilizarla como medio de identificación.

Para confirmar que el ciudadano obtuvo su mica -cuya producción en México inició el 1 de marzo-, se dispondrá de un sistema informático, a través del que se deberá notificar la recepción de la misma y sólo de esta forma podrá quedar registrado en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero.

Para ello deberá proporcionar el folio de la solicitud, el código de Identificación de la Credencial, y en su caso, su teléfono o correo electrónico proporcionado en la solicitud, establece el proyecto aprobado por la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en sesión extraordinaria.

Se trata de datos que “se le dio al realizar su trámite (folio de la solicitud) (…) que tiene la credencial para votar desde el extranjero que recibió físicamente y alguno de los datos de contacto que proporcionó al realizar el trámite, los cuales no están incluidos en el comprobante de su trámite por lo que representan datos que sólo conoce el interesado”, añade el texto.

En el caso de que haya pasado un periodo de 30 días desde que la credencial para votar desde el extranjero se encontró como disponible y en el que no fue posible entregarla al ciudadano, éste podrá solicitar, a través del portal, el reenvío de la mica.

Y en caso de que el ciudadano haya perdido el folio de su solicitud, podrá recuperarlo a través del portal, para lo cual deberá ingresar de forma correcta su nombre completo, fecha de nacimiento, código postal del domicilio declarado en la solicitud, y su teléfono o correo electrónico proporcionado en la solicitud.

De detectarse alguna situación como la suspensión de derechos políticos y/o posibles datos irregulares en el registro del ciudadano que detenga la solicitud de la credencial, el sistema presentará la situación que se tiene registrada.

Posteriormente, se solicitará al ciudadano que conteste un cuestionario y adjunte los documentos probatorios a los que haya lugar, con el propósito de aclarar su situación registral y liberar el trámite de su credencial para votar.

SE ENTREGARÁ EN TIEMPO Y FORMA
El director ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE), René Miranda, dijo que el modelo de credencial aprobado por el Consejo General del INE se entregará en tiempo y forma, además de que cuenta con mecanismos que garanticen que efectivamente llegue a manos de su titular.

Miranda Jaimes recordó que la obtención de la mica consta de cinco pasos; la cita, el registro, la captura, el procesamiento y la entrega.

Las medidas buscan fortalecer el modelo operativo que aprobó el pleno del INE, en tanto que “no generan costos adicionales o ajustes presupuestales”.

Así, “con la activación de la credencial para votar desde el extranjero, las y los ciudadanos podrán utilizarla como medio de identificación, y los registros correspondientes quedarán integrados en la sección del Padrón Electoral y los listados nominales respectivos”.

Además, “podrán ejercer su derecho al voto desde el extranjero, logrando un paso contundente hacia la consolidación democrática que contribuye a la igualdad política de los mexicanos y a la vinculación de los migrantes con su país de origen”, puntualiza el documento de 19 cuartillas

Cabe recordar que el programa de credencialización de mexicanos en el exterior inició el 8 de marzo en 16 consulados de Estados Unidos, a decir, Atlanta, Austin, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Little Rock, Los Ángeles, Nueva York, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Antonio, San Francisco, Santa Ana y San José.

Después se sumaron los consulados de Alburquerque, Boise, Boston, Detroit, Filadelfa, Fresno, Indianápolis, Kansas City, Nueva Orleans, Orlando, Oxnard, Portland, Las Vegas, Salt Lake City, Omaha, San Bernardino, Miami, Saint Paul, Seatle y Washington D.C,

Posteriormente, la tercera etapa del programa que iniciará el 8 de abril, incluirá los consulados de Brownsville, Calexico, Del Río, Douglas, Eagle Pass, El Paso, Ladero, Mac Allen, Milwaukee, Nogales, Presidio, San Diego, Tucson y Yuma, así como cualquier oficina consular que abra en 2016.

Para el 8 de junio, la credencialización se extenderá a naciones como España, Francia, Japón, Inglaterra, Canadá, Alemania y Colombia. A partir del 8 de agosto el servicio a disposición de las 147 oficinas consulares que tiene México distribuidas en el mundo.

 

 

Notimex

Acontecer

Análisis Histórico de los Números Ganadores del Melate

Published

on

By

El Melate es uno de los juegos de lotería más populares denuestro país, con un gran número de seguidores que participan en cada sorteo con la esperanza de ganar el premio mayor. Para brindar mayor claridad a esos jugadores, en este análisis histórico examinaremos los resultados Melate de los sorteos pasados, para así conocer los números ganadores del Melate, identificar patrones, tendencias y números recurrentes que puedan ayudar a mejorar lasprobabilidades de ganar.


Análisis histórico de los resultados Melate

Uno de los enfoques más comunes para ganar el Melate, es estudiar los resultados Melate para así entender la frecuencia de aparición de los números. Al hacer este tipo de análisis, los expertos en probabilidad afirman que esta información puede ayudar a identificar los números más frecuentes (números calientes) y los números menos frecuentes (números fríos); lo cual puede ser útil, a la hora de elegir futuras combinaciones que aumenten las probabilidades de ganar.

Por ello, una de las estrategias favoritas cuando se juegapara ganar es entender los históricos del Melate, analizando el resultado Melate, Revancha y Revanchita, de los sorteos pasados.

Tendencias, números recurrentes y patrones del Resultado Melate 2024

Números calientes

Veces que han salido

39

10

5

8

29

7

31

7

34

7

43

7

Estos números han aparecido en múltiples sorteos del Melate en lo que va de este año, por lo que podrían considerarse como opciones sólidas a la hora de armar unacombinación ganadora. Sin embargo, es importante recordar que la lotería es un juego de azar y no hay garantías de que estos números vayan a salir en futuros sorteos.

Pero, además de los números recurrentes anteriormenteenlistados, en lo que va de este 2024, también se han identificado ciertas tendencias en los resultados Melate. Por ejemplo, se ha observado una mayor frecuencia la aparición de números bajos que van del 1 al 10.
En cuanto a los patrones de los resultados Melate este año ha aumentado la aparición de números pares en los sorteos.

Estrategias para mejorar tus resultados y probabilidad estadística de ganar basándose en datos históricos

Para mejorar tus resultados Melate, es importante tener en cuenta ciertas estrategias que pueden aumentar tus probabilidades de ganar. Por ejemplo, puedes optar por seleccionar una combinación de números que incluya tanto pares como impares, así como números altos y bajos en función de los números calientes y fríos de estos históricos. También es recomendable evitar seleccionar números seguidos o patrones obvios, ya que esto reduce tus posibilidades de ganar en caso de que esa combinación sea seleccionada por otros jugadores.

Otra estrategia que aumenta las posibilidades de ganar el Melate, es participar en todos los sorteos y comprar combinaciones con más números.

Al basarte en datos históricos y seguir ciertas estrategias, además de entender los patrones y tendencias de los números, puede ser una forma eficaz para aumentar lasposibilidades de ganar el gordo del Melate.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto