Conecta con nosotros

Chihuahua

Llama Ichmujer a no criminalizar a madre de niña y niño asesinados

Emma Saldaña, directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichmujer), llama a la sociedad, medios de comunicación y a las autoridades de todos los niveles de Gobierno y Poderes del Estado, a que no criminalicen a Angélica Hernández, mamá de la niña y el niño asesinados el domingo pasado en la colonia Atenas de esta ciudad.

Angélica sufría violencia por parte de su pareja, el que hombre se encuentra detenido y enfrenta un proceso penal como presunto responsable del homicidio. Una muestra de que la mujer, su hijo y su hija sufrían violencia familiar es que hace unos meses el hombre fue detenido por la Policía Municipal acusado de golpear a Angélica y al niño.

Saldaña dijo que es preocupante que funcionarias y funcionarios públicos expresen comentarios en total desconocimiento de la profunda problemática que conllevan escenarios de violencia familiar, lo que aumenta el problema, generando una doble victimización de las mujeres que sufren esta situación. “Es lamentable que se dé una mala interpretación a los antecedentes”, expresó.

La directora del Ichmujer explicó que el caso de Angélica no es aislado, muchas mujeres sufren diversos tipos de violencia por parte de su pareja y el comportamiento es muy similar, aun cuando no siempre lleguen a casos tan extremos.

Dijo que la violencia es frecuente y, aunque a veces se denuncia, las mujeres siguen con sus parejas.

Las mujeres víctimas de violencia, indicó Saldaña, sufren afectación emocional importante como el Síndrome de Indefensión Aprendida, en cual las sitúa en escenarios donde les es muy difícil hacer valer sus derechos, generalmente los hombres las convencen de retirar la denuncia, razón por la cual este delito se persigue de oficio.

Agregó que las mujeres deciden seguir con sus parejas por creer en promesas de cambio, o por el sometimiento de sus agresores les tienen miedo, su autoestima está muy deteriorada y no cuentan con apoyo especializado. “Quienes están sometidas a violencia familiar, la normalizan, piensan simplemente que esa vida les tocó, que deben aguantar y no visualizan otra forma de vida, ni de pareja. Pero no sólo ellas piensan así. También su entorno, su familia, sus amistades, sus vecinos, la sociedad en general”, señaló la funcionaria.

El Instituto, a través del Centro de Atención a la Violencia de las Mujeres (CAVIM), atiende diariamente este tipo de casos. Son cientos los testimonios de mujeres que cambian diametralmente su vida al recibir atención psicológica, social y legal especializada, con visión de género, después de que sufrieron violencia durante años.

El servicio que ofrece el Instituto es gratuito, integral y especializado. Cada vez son más las mujeres que llegan al CAVIM y a otras instituciones que atienden esta problemática, pero todavía hay muchas que desconocen estos servicios.

La directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer señaló que la única manera de evitar tragedias como la que se acaba de presentar, es atendiendo la violencia de pareja de manera especializada y para prevenirla tenemos que cambiar el esquema sociocultural que sustenta esta violencia.

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto