Conecta con nosotros

Resto del mundo

Llamado a ayudar a Pakistan

ISLAMABAD (AP) — Las Naciones Unidas llamaron el miércoles al mundo a acelerar su respuesta para ayudar a 33 millones de personas afectadas por las inundaciones en Pakistán, y dijo que apenas 20% de sus objetivos de recaudación de fondos han sido alcanzados desde su lanzamiento la semana pasada.

Los aguaceros de monzón empeorados por el cambio climático vapulearon el país durante meses, matando al menos a 1.700 personas y destruyendo infraestructura. La semana pasada, la ONU revisó su pedido de ayuda de 160 millones de dólares a 816 millones, para reflejar la magnitud del desastre.

Funcionarios de la ONU están preocupados por la salud, la nutrición, el agua potable, el albergue y la seguridad alimentaria para las vastas secciones de la población que ha perdido sus cultivos, viviendas y ganado.

El coordinador humanitario de la ONU Julien Harneis dijo que se han recibido promesas de más de 180 millones de dólares, pero solamente 90 millones han sido confirmados con la ONU.

Harneis dijo que el organismo mundial estaba respondiendo con lo que tiene, pero que eso no es suficiente y que el mundo debe acelerar su respuesta. El desastre desplazó a 7,9 millones de personas y medio millón de ellas siguen viviendo en tiendas de campaña y viviendas improvisadas.

La ministra paquistaní de cambios climáticos Sherry Rehman dijo en una conferencia de prensa el miércoles que el país se ha vuelto la mayor catástrofe climática del mundo.

Rehman dijo que1.717 personas murieron en las inundaciones y más de 12.000 resultaron heridas.

“Pakistán no puede por sí solo lograr la tarea de rehabilitar a la población afectada, necesita enormes recursos y una acción rápida”, dijo. “El Banco Mundial estima las pérdidas en 40.000 millones de dólares, pero pudiera requerirse más”.

De acuerdo con la ONU, el gobierno paquistaní dice que las inundaciones destruyeron al menos 1,62 millones de hectáreas (4 millones de acres) de tierras cultivables y, con grandes áreas aún sumergidas, no pueden hacerse nuevos cultivos. El período de cultivo es muy breve, de octubre hasta diciembre, y los granjeros necesitarán semillas y fertilizantes.

La Nobel de Paz Malala Yousufzai visitó el distrito de Dadu, en la provincia de Sindh, el miércoles. Allí se reunió con mujeres y niños en un campamento y habló con ellos sobre el coraje necesario para enfrentar la difícil situación.

Ella arribó a Pakistán el martes, en su segunda visita al país desde que fue baleada por extremistas musulmanes en la ciudad norteña de Mingora por su activismo en favor de la educación de las niñas.

Resto del mundo

Carta a Epstein con firma de Trump y dibujo sexual desata tormenta política

Una carta que formó parte del álbum de cumpleaños de Jeffrey Epstein en 2003 ha causado un nuevo escándalo político: contenía una firma atribuida a Donald Trump junto a un dibujo de una mujer desnuda. Así lo reveló un reporte del Wall Street Journal, que accedió al contenido de los documentos.

La misiva, mecanografiada, incluía un boceto con los senos de una mujer y la palabra “Donald” escrita a la altura de su zona púbica. El texto concluía con la frase: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto”.

Al ser cuestionado por el diario, Trump negó rotundamente ser el autor. “Nunca he dibujado una imagen en mi vida. No hago dibujos de mujeres”, declaró, y amenazó con demandar si se publicaba el reportaje.

Horas después, el expresidente arremetió en Truth Social, anunciando que había instruido a la fiscal general Pam Bondi a divulgar cualquier testimonio relevante del Gran Jurado, “sujeto a la aprobación del tribunal”. Bondi respondió en X que estaba lista para hacerlo, aunque el proceso legal podría tardar.

Más tarde, Trump confirmó que iniciaría acciones legales contra The Wall Street Journal, NewsCorp y Rupert Murdoch, asegurando que tanto él como su vocera Karoline Leavitt habían advertido a los medios de que se trataba de una carta “falsa”.

La publicación ha provocado intensas reacciones dentro del ala más radical del movimiento conservador. Mientras algunos activistas afines a Trump, como Laura Loomer y Charlie Kirk, tacharon la carta de “falsa” y “fabricada”, otros usuarios exigieron mayor transparencia en el caso Epstein.

La controversia se intensificó luego de que el Departamento de Justicia declarara recientemente que Epstein se suicidó en prisión y que no existe ninguna “lista de clientes”, añadiendo que no se publicarán más documentos. Esto desató el enojo de parte de la base republicana, que esperaba que Trump revelara toda la información relacionada con el caso.

En su defensa, Trump calificó esa expectativa como una “estafa” impulsada por sus detractores: “El nuevo FRAUDE se llama el Jeffrey Epstein Hoax, y mis antiguos simpatizantes lo han comprado con todo y anzuelo”, escribió en redes.

A pesar de las presiones desde el Congreso y sectores republicanos para designar un fiscal especial, la administración de Trump afirmó que no lo considera necesario. La vocera presidencial dijo el jueves que el mandatario “no recomendaría” abrir una nueva investigación.

La carta atribuida a Trump formó parte de un álbum de cumpleaños que, según el reporte, fue organizado por Ghislaine Maxwell —colaboradora cercana de Epstein y condenada por tráfico sexual de menores— y contenía mensajes de varias figuras influyentes. El álbum fue examinado por el Departamento de Justicia en años anteriores.

Trump y Epstein fueron fotografiados juntos en diversas ocasiones entre los años noventa y principios de los 2000, y el nombre del expresidente aparece en los registros de vuelos del jet privado del financiero. No obstante, Trump ha dicho que rompió toda relación con Epstein antes de 2008, cuando éste fue condenado por primera vez por delitos sexuales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto