Conecta con nosotros

Increible

Llega a México la hamburguesa de Burger King que parece de carne, pero es de plantas

Desde este 30 de noviembre, la cadena Burger King incluye en su menú una nueva hamburguesa con sabor y textura de la clásica Whopper, pero con una diferencia clave: ¡la «carne» está hecha a base de plantas!

La marca promete que a pesar del cambio radical de la «carne», con la integración de esta hamburguesa a base de plantas, los consumidores tendrán sabor, textura, aroma y calidad inigualable.

“En Burger King nos encanta sorprender a nuestros invitados, ya sea a través de campañas disruptivas o con nuevos productos. En esta ocasión, no solo fue maravillar a todo el mercado mexicano, sino también satisfacer a estos invitados que buscan nuevas alternativas con ingredientes derivados de plantas y sin alterar el delicioso sabor de la Whopper original”, comentó Guillermo Hermosillo, director de marketing de la cadena de hamburguesas a la parrilla.

De tal manera que la llamada «Whopper Vegetal» será una excelente opción para quienes han decidido reducir su ingesta de productos cárnicos, aunque aclaran que esta hamburguesa se cocina en las mismas parrillas de las demás opciones del menú convencional de Burger King.

«Queremos abrirnos camino en la industria con un producto único desarrollado por Unilever, una de las empresas líderes en productos alimenticios, para el hogar y cuidado personal. Invitamos a todos nuestros clientes a probar y ¿por qué no? a notar alguna diferencia entre una Whopper Tradicional y una Whopper Vegetal”, añadió el directivo.

La nueva hamburguesa con «carne» a base de plantas se suma al menú de la marca a partir de este 30 de noviembre en los 201 restaurantes, de los 400 que tiene en México, y costará 99 pesos en combo.

En contraparte con lo hecho por Burger King, a inicios de noviembre la otra cadena McDonald’s anunció que trabaja en el desarrollo de McPlant, una opción que contempla estar hecha a base de vegetales, sustitutos de pollo y otros productos.

Sin embargo este producto vegano estaría disponible para el próximo año 2021 y solamente en algunos mercados, aunque no especificaron en cuáles países. «Cuando los clientes estén listos para ello, estará listo para ellos», señaló Ian Borden, presidente de negocios internacionales de la compañía

Este nuevo ingresidente de las hamburguesas del rey, fue desarrollada por la compañía especializada The Vegetarian Butcher, empresa de Unilever creada por Jaap Korteweg, con un sabor, texturas y aporte nutricional iguales al de la carne de res, para que los mexicanos amantes de la carne cuenten con una alternativa vegetal altamente atractiva.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto