Conecta con nosotros

Slider Principal

Llega el frente frío 26 a México: Chihuahua estará bajo cero

El frente frío 25 todavía no se ha marchado de México, y por el norte ya asoma un nuevo sistema frontal.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 26 ingresará al país en la noche de este jueves 27 de enero. Durante la madrugada del viernes hará que caigan de nuevo las temperaturas, causará vientos intensos y dejará lluvias en algunos puntos.

Todavía habrá que esperar unas horas para que esto ocurra, y mientras, el sistema número 25 interaccionará con la corriente en chorro polar y dejará precipitaciones fuertes en el norte del país.

Además, en las próximas horas, varios canales de baja presión provocarán lluvias en el noreste, oriente y sureste del territorio nacional. Por la influencia de los fenómenos descritos, se esperan precipitaciones en 17 estados. Los mayores acumulados se registrarán en Nuevo León, Tamaulipas, sur de Veracruz, sur de Tabasco, norte de Oaxaca y norte de Chiapas, con registros que podrán rozar los 50 milímetros.

Asimismo, se pronostican chubascos de hasta 25 milímetros en Coahuila, San Luis Potosí, oriente de Hidalgo, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; mientras que en Guerrero, Querétaro y el Estado de México las lluvias serán más ligeras y aisladas que alcanzarán como máximo cinco milímetros.

Desde el SMN informaron que el clima se mantendrá frío al amanecer y anochecer. Los valores más bajos se prevén en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, de -10 a -5ºC, y en sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y el Estado de México, de -5 a 0ºC.

Las mínimas también serán gélidas en partes altas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Veracruz. En esas entidades, los termómetros se moverán entre 0 y 5ºC en las horas más frías del día.

Especialmente en puntos del norte habrá que estar pendientes al pronóstico de vientos. En Baja California y Sonora las rachas serán muy intensas, del orden de 60 a 80 kilómetros por hora. Además, en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas las ráfagas alcanzarán velocidades de hasta 60 kilómetros por hora. En todos los estados mencionados hay riesgo de que se formen tolvaneras.

Por otro lado, en el Istmo y Golfo de Tehuantepec los vientos también serán importantes, de 60 a 70 kilómetros por hora.

En la capital de México se pronostica ambiente frío a muy frío en horas cercanas al amanecer. Durante el día, el cielo se mantendrá despejado, sin probabilidad de lluvias. Por la tarde, aumentarán los nublados y podrían caer algunas precipitaciones puntuales y aisladas que no rebasarán los cinco milímetros.

En las partes altas de la Ciudad de México los termómetros marcarán mínimas de 0 a 5ºC, aunque en la mayoría de alcaldías los valores serán ligeramente superiores, de 8 a 10ºC. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advirtió que el amanecer del viernes será gélido, especialmente en las demarcaciones del sur y poniente, por lo que pidió estar al pendiente de las actualizaciones del Sistema de Alerta Temprana.

México

Queman edificio por escasez de medicamentos para el VIH en Polanco

Integrantes de diversos colectivos vandalizan las instalaciones de la Secretaría de Salud, hoy en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, en la Ciudad de México. Créditos: EFE/ Isaac Esquivel

Personas con VIH quemaron el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida) para denunciar la escasez de medicamentos.

Ciudad de México.- Activistas que viven con VIH quemaron este viernes, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el vestíbulo de la dependencia de la Secretaría de Salud mexicana, donde está el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida) para denunciar la escasez de medicamentos.

Convocados por la organización VIHve Libre, que ofrece apoyo comunitario a personas con el virus, una decena de asistentes lanzaron piedras contra el edificio, ubicado en la colonia (barrio) Polanco de Ciudad de México, y pintaron sus cristales con proclamas como ‘El VIH no es un crimen’ o ‘Mi vida no es un puto juego’.

A la concentración también acudieron representantes de Infancias VIHsibles, una asociación que brinda soporte a niños con el virus y que trabaja para darles visibilidad.

Algunos manifestantes prendieron fuego a tres sofás en el vestíbulo debido a que, según fuentes de la organización convocante, no consiguieron hablar con la directora de Censida, Alethse de la Torre Rosas, pese al compromiso de un representante de la Secretaría de que así sería.

Acudieron agentes de la Policía y una dotación de los bomberos a apagar el incendio, que empezaba a afectar el techo de la primera planta.

«Visibilizar la negligencia» de Censida

«El objetivo de la concentración es visibilizar toda la negligencia y todo lo que no está haciendo Censida», explicó el director de VIHve Libre, Alaín Pinzón, en declaraciones a EFE.

Tachó a los funcionarios del órgano de «servidores públicos negligentes» que no están «haciendo nada» para abordar el VIH y el sida en México.

Entre otras, Pinzón denunció «la falta de prevención a nivel nacional» y que «el programa de PrEP (profilaxis pre-exposición) está totalmente en pañales en muchos estados», además del «desabasto de medicamento antirretroviral», una problemática que ha existido «siempre», pero que se agudizó a partir de 2019.

El activista advirtió que esto «se debe a que (el Gobierno) compra medicamento, pero no lo distribuye», pues «no hay una cadena de suministro completa».

«Lo que se puede arreglar con un medicamento todos los días a la misma hora se tiene que arreglar, en muchas ocasiones, con una hospitalización», lamentó.

Por otro lado, Pinzón catalogó de «parche» la propuesta de una superfarmacia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que espera tener todos los medicamentos de la sanidad pública.

«¿Por qué hacer una superfarmacia y no llevar medicamento a las farmacias que ya existen? ¿Por qué en Ciudad de México?», se preguntó, pues hay otras zonas del país donde también hay un «desabasto importante», dijo.

A su vez, la fundadora de Infancias VIHsibles, Sara Zepeda, explicó a los medios que, «43 años después, se sigue creyendo que el VIH se concentra en las poblaciones de riesgo», cuando es un virus que puede afectar «a toda persona que ejerza su vida sexual».

Reclamó al Gobierno federal que se ofrezca a las personas embarazadas una prueba de detección del VIH o que se practique este test periódicamente a los niñas y niños, entre otras medidas para convertir la lucha contra el virus en una «prioridad».

Finalmente, Pinzón sostuvo que el «mayor reto» que tiene México por delante «es que las autoridades se pongan a trabajar y que nos vean como personas, no como una cifra».

EFE

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto