Conecta con nosotros

Nota Principal

Llega Hospital Móvil a Chihuahua para reforzar atención a pacientes con Covid-19

Con el fin de reforzar la atención de pacientes COVID-19 en los hospitales del estado de Chihuahua, este domingo se recibió el Hospital Móvil del Gobierno Federal y que tendrá una capacidad de 20 camas.

Este nosocomio será instalado en el exterior del Hospital Central Universitario Dr. Jesús Enrique Grajeda Herrera, sobre la calle Rosales, con el fin de suministrarle energía eléctrica, servicio de lavandería, oxígeno y poder trasladar a los pacientes al Hospital al tomógrafo y a la unidad de Rayos X.

La subsecretaria de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud en el estado de Chihuahua, Dra. Mirna Beltrán Arzaga, señaló que tanto el Hospital Móvil que se está instalando en Ciudad Juárez como el de la ciudad de Chihuahua, vendrán a dar un respiro a todos los nosocomios de la entidad.

El Dr. Gabriel García Rodríguez, director de Comando Operativo de Emergencias de la Secretaría de Salud de Gobierno Federal, indicó que el hospital tiene una capacidad para 20 pacientes, cuenta con camillas, monitores y ventiladores así como otros equipos e instrumentos necesarios.

Recordó que un total de 14 personas entre médicos y enfermeras brindarán atención en esta unidad, además a través del Insabi se contratará personal médico y de enfermería para reforzar la atención del hospital que quedará instalado en un periodo no mayor a las 72 horas.

Este hospital está fabricado con una lona térmica exterior y una lona interna totalmente lavable y desinfectable, cuentan con clima y filtros especializados que permiten cambiar el aire constantemente.
Esta esta unidad hospitalaria ya fue instalada en Ematepec, Guerrero para reforzar la atención de pacientes con COVID-19.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto