Conecta con nosotros

Nota Principal

Llegan a 20 los casos confirmados de COVID-19 en Chihuahua

Las autoridades de la secretaría de Salud en el estado confirmaron 20 casos positivos de Coronavirus COVID-19 en el estado de Chihuahua, de los cuales 11 corresponden a Ciudad Juárez, 6 a Chihuahua capital, uno en Cuauhtémoc, uno en Ojinaga y uno más en Namiquipa.

Así lo detalló el doctor Arturo Valenzuela, director médico de la Zona Norte de la Secretaría de Salud, quien destacó que se tiene cerca de un millón de pruebas para poder afrontar la fase en la que nos encontramos en la enfermedad y están a la espera de que lleguen más.
Por su parte, la doctora Leticia Ruiz, subdirectora de Medicina Preventiva y titular de Promoción de la Secretaria Estatal de Salud, destacó que la única “vacuna” que se conoce al momento es el quedarse en casa.

Agradeció a las personas que lo han hecho y pidió continuar con esta dinámica, pero además, pidió tener empatía con las personas que libran la enfermedad, quienes se pueden reincorporar a sus actividades una vez que no presentan contagiosidad.

A nivel nacional, la Secretaría de Salud Federal informó que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 2143 en México.

Mientras que los casos sospechosos de Covid-19 se ubicaron en 5209 y otros 10,682 se han descartado.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, detalló que la Ciudad de México es la zona de más casos con una tasa de incidencia acumulada de 6.21 por cada 100 mil habitantes.

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto