Conecta con nosotros

Deportes

Llegan a acuerdo para la revancha de Canelo Álvarez y Gennady Golovkin

Dos horas después de pasar la hora límite para pactar el combate de revancha entre Canelo Álvarez y Gennady Golovkin, el propietario de Golden Boy Promotions Oscar De La Hoya anunció que se había llegado a un acuerdo.

«Feliz de informar que sí tenemos pelea el 15 de septiembre», dice el tuit del ex boxeador, quien horas antes mencionó que la pelea estaba muerta.

No hay detalles de cuál fue el acuerdo entre las dos partes.

Al mediodía del miércoles se cumplió el plazo puesto por Golden Boy Promotions, y no se había llegado a un acuerdo para pactar la revancha en septiembre entre el kazajo Gennady Golovkin, quien no consideró justa la oferta que le daba la empresa de Óscar de la Hoya para enfrentarse por segunda vez al mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez.

El manejador de Golovkin, Tom Loeffler, confirmó entonces que continuaba conversando con el presidente de la compañía Eric Gómez.

«No sé si tengamos más tiempo, esa es la cuestión, no hubo acuerdo cuando se cumplió el plazo, pero no está muerta (la pelea), estamos esperando algunas firmas de unas cosas», dijo Loeffler en esos momentos.

En contraste, de acuerdo a lo señalado por Oscar De La Hoya a Dan Rafael, de ESPN, la pelea está muerta.

«No hay pelea, no hay pelea», dijo De La Hoya al mediodía del miércoles a ESPN. «Queremos la pelea, Tom Loeffler quierre la pelea. Claramente el único que no quiere la pelea es GGG».

Golden Boy había dicho que el mediodía de este miércoles, hora de Los Angeles, iba a ser el límite de espera para que Golovkin respondiera si aceptaba la oferta de división de porcentaje de ganancias de 42.5% para él y de 57.5% para Canelo, que consideraron como su última oferta.

Golovkin de arranque pidió una división porcentual de 50/50, y después dio una contraoferta de 55/45, a favor de Canelo, cuando le pusieron en la mesa un 60/40 de arranque para este segundo esperado pleito luego de la cancelación del combate del 5 de mayo por los problemas ya conocidos de Canelo con un par de exámenes antidopaje.

Tanto Golden Boy Promotions como GGG Promotions esperan que la segunda batalla entre Canelo y Golovkin será mucho mejor, financieramente hablando, que la de septiembre de 2017, y por ende se espera que tanto el popular mexicano como el ídolo kazajo sumen la mejor bolsa de su carrera.

En septiembre pasado, Gennady Golovkin defendió con éxito los títulos de peso mediano de la Asociación Mundial de Boxeo, Consejo Mundial de Boxeo y Federación Internacional de Boxeo al empatar con Canelo Álvarez en uno de los pleitos candidatos a lo mejor del año.

Pero en mayo, Golovkin iba a buscar ante Canelo la vigésima defensa de su título mundial de peso medio, igualando la marca de Bernard Hopkins; sin embargo, los problemas de doping de Álvarez por niveles bajos de clembuterol evitaron que se realizara la pelea, pues el jalisciense fue suspendido seis meses y el kazajo tuvo que pelear con Vanes Maritrosyan, alcanzando la marca.

Sobre la sede del pleito, había informado Éric Gómez, presidente de Golden Boy, que sería en la T-Mobile Arena de Las Vegas, y con la confirmación de la pelea, es cuestión simplemente de confirmar la misma sede en la que vendieron más de 27 millones de dólares en boletos en septiembre pasado.

ESPN

Deportes

Red Bull despide a Christian Horner tras dos décadas al mando: lo reemplaza Laurent Mekies

La era Christian Horner en Red Bull ha llegado a su fin. En un movimiento sorpresivo, la escudería austriaca anunció este martes la destitución inmediata de su histórico jefe de equipo, quien deja el cargo tras casi 20 años al frente y 14 títulos mundiales (ocho de pilotos y seis de constructores) como legado.

El anuncio fue emitido por Racing Bulls, el equipo B de Red Bull, donde también se confirmó a Laurent Mekies como nuevo CEO de Red Bull Racing, acompañado de Alan Permane como jefe de equipo.

«Agradecemos a Christian Horner su excepcional trabajo durante los últimos 20 años, su compromiso, experiencia y pensamiento innovador que ha sido clave para establecer a Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1», declaró Oliver Mintzlaff, director ejecutivo de Red Bull.

Crisis deportiva y reestructuración profunda
El despido ocurre en medio de una crisis deportiva para el equipo, que ha perdido protagonismo frente a McLaren, Ferrari y Mercedes. Su estrella, Max Verstappen, actual campeón del mundo, se encuentra 69 puntos por detrás del líder del campeonato, Oscar Piastri, mientras que Red Bull ha caído al cuarto lugar en el campeonato de constructores.

Además, el equipo enfrenta una transición técnica crítica rumbo a 2026, año en que entrarán en vigor nuevas regulaciones. Red Bull deberá adaptarse sin dos figuras clave: Adrian Newey, gurú técnico que partió hacia Aston Martin, y Honda, que dejará de ser su proveedor de motores. En su lugar, Red Bull desarrollará su propio tren motriz con apoyo de Ford.

El escándalo pendiente y el futuro de Verstappen
Aunque Horner fue absuelto de una investigación interna por presunto comportamiento inapropiado hacia una empleada de la compañía, su figura ha estado bajo constante escrutinio desde entonces. Su salida representa el fin de una era que parecía inamovible.

Por si fuera poco, este terremoto en la cúpula ejecutiva ha reavivado los rumores sobre una posible salida de Max Verstappen, quien tiene contrato hasta 2028 pero ha sido vinculado insistentemente con Mercedes. El propio Toto Wolff ha hecho públicos sus elogios al piloto neerlandés, especialmente tras la salida de varios pesos pesados del equipo de Milton Keynes.

La Fórmula 1 entra así en una nueva fase de incertidumbre… y todo apunta a que lo mejor —o lo peor— está por venir.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto