Conecta con nosotros

México

Llegan a México 3 millones de dosis para envasar de Cansino, la vacuna de una sola aplicación

En la madrugrada de hoy, aterrizó en territorio mexicano un vuelo con suficiente sustancia activa para 3 millones de dosis de la vacuna de Cansino; suman 5 millones las vacunas a envasar en México.

Durante la conferencia matutina, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presentó las imágenes de la llegada a México de la sustancia activa a granel para envasar 3 millones de dosis de la vacuna china, Cansino. Este fármaco es uno de los pocos en el mundo que requieren de una sola aplicación para proteger a las personas vacunadas contra el virus SARS-CoV-2.

La llegada de este cargamento se suma a la 2 millones de dosis que están en proceso de envasado y aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), por lo que habrán 5 millones de vacunas Cansino disponibles para ser utilizadas en la población en la estrategia nacional de vacunación. Al menos 1 millón de estas ya podrán ser aplicadas a finales de marzo, detalló el canciller.

La única otra vacuna de una aplicación que ya está lista para ser utilizada es la desarrollada por Johnson & Johnson, que recientemente fue aprobada para su uso en los Estados Unidos (EEUU). En otras ocasiones, Marcelo Ebrard ha comentado que la aprobación de la vacuna en el país vecino podría llegar a agilizar que se le de el visto bueno por la COFEPRIS para su uso de emergencia en México.

La vacuna de Cansino, luego de ser envasada y antes de poder ser administrada, debe de pasar por lo que Marcelo Ebrard ha descrito como un “complejo proceso biológico”, el cual es vigilado y eventualmente avalado por los laboratorios de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC) que depende de la COFEPRIS.

A inicios de este mes, Marcelo Ebrard comentó a la prensa que la fecha tentativa para que la CCAyAC de la aprobación para las dosis de Cansino es el 19 y 20 de marzo. A partir de esa fecha, las vacunas podrán pasar a engrosar las filas de vacunas disponibles para la estrategia nacional de vacunación.

Según el canciller, el contrato que se tiene para las vacunas de Cansino es por 35 millones de dosis y se lleva negociando desde agosto del año pasado por recomendación del secretario de Salud, el Dr. Jorge Alcocer. Además, el día de hoy Ebrard habló de las conversaciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con el embajador de China en México, Zhu Qingqiao, para la firma de un contrato por 12.1 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Sinopharm que se usa de manera masiva en el país asiático.

La vacuna desarrollada por Cansino tiene una eficacia del 65.7% en la prevención de los síntomas de la COVID-19. Aunque su eficacia es menor a la de otras vacunas como las desarrolladas por Pfizer/BioNTech, Moderna o AstraZeneca, la ventaja de la vacuna de Cansino es que sólo requiere de una sola aplicación. De tal forma que las 35 millones de dosis que México tiene contratadas con CanSino podrían llegar a proteger a 35 millones de personas, mientras que, por ejemplo, esa misma cantidad de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech sólo alcanzaría para inmunizar a 17 millones 500 mil personas; la mitad.

La vacuna desarrollada por Johnson & Johnson tiene una efectividad similar que la de Cansino, con un 66% de protección para las personas que la reciban.

Finalmente, el canciller Marcelo Ebrard también anunció el día de hoy que México se encuentra en negociaciones para atraer ensayos clínicos de Fase III para niños y niñas. Esto por el interés del gobierno en también avanzar en la protección de las y los menores de edad. Actualmente, ninguna de las vacunas disponibles cuenta con suficiente información para afirmar que sus fármacos sean seguros para infantes.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto