Conecta con nosotros

México

Llegan a México 3 millones de dosis para envasar de Cansino, la vacuna de una sola aplicación

En la madrugrada de hoy, aterrizó en territorio mexicano un vuelo con suficiente sustancia activa para 3 millones de dosis de la vacuna de Cansino; suman 5 millones las vacunas a envasar en México.

Durante la conferencia matutina, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presentó las imágenes de la llegada a México de la sustancia activa a granel para envasar 3 millones de dosis de la vacuna china, Cansino. Este fármaco es uno de los pocos en el mundo que requieren de una sola aplicación para proteger a las personas vacunadas contra el virus SARS-CoV-2.

La llegada de este cargamento se suma a la 2 millones de dosis que están en proceso de envasado y aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), por lo que habrán 5 millones de vacunas Cansino disponibles para ser utilizadas en la población en la estrategia nacional de vacunación. Al menos 1 millón de estas ya podrán ser aplicadas a finales de marzo, detalló el canciller.

La única otra vacuna de una aplicación que ya está lista para ser utilizada es la desarrollada por Johnson & Johnson, que recientemente fue aprobada para su uso en los Estados Unidos (EEUU). En otras ocasiones, Marcelo Ebrard ha comentado que la aprobación de la vacuna en el país vecino podría llegar a agilizar que se le de el visto bueno por la COFEPRIS para su uso de emergencia en México.

La vacuna de Cansino, luego de ser envasada y antes de poder ser administrada, debe de pasar por lo que Marcelo Ebrard ha descrito como un “complejo proceso biológico”, el cual es vigilado y eventualmente avalado por los laboratorios de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC) que depende de la COFEPRIS.

A inicios de este mes, Marcelo Ebrard comentó a la prensa que la fecha tentativa para que la CCAyAC de la aprobación para las dosis de Cansino es el 19 y 20 de marzo. A partir de esa fecha, las vacunas podrán pasar a engrosar las filas de vacunas disponibles para la estrategia nacional de vacunación.

Según el canciller, el contrato que se tiene para las vacunas de Cansino es por 35 millones de dosis y se lleva negociando desde agosto del año pasado por recomendación del secretario de Salud, el Dr. Jorge Alcocer. Además, el día de hoy Ebrard habló de las conversaciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con el embajador de China en México, Zhu Qingqiao, para la firma de un contrato por 12.1 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Sinopharm que se usa de manera masiva en el país asiático.

La vacuna desarrollada por Cansino tiene una eficacia del 65.7% en la prevención de los síntomas de la COVID-19. Aunque su eficacia es menor a la de otras vacunas como las desarrolladas por Pfizer/BioNTech, Moderna o AstraZeneca, la ventaja de la vacuna de Cansino es que sólo requiere de una sola aplicación. De tal forma que las 35 millones de dosis que México tiene contratadas con CanSino podrían llegar a proteger a 35 millones de personas, mientras que, por ejemplo, esa misma cantidad de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech sólo alcanzaría para inmunizar a 17 millones 500 mil personas; la mitad.

La vacuna desarrollada por Johnson & Johnson tiene una efectividad similar que la de Cansino, con un 66% de protección para las personas que la reciban.

Finalmente, el canciller Marcelo Ebrard también anunció el día de hoy que México se encuentra en negociaciones para atraer ensayos clínicos de Fase III para niños y niñas. Esto por el interés del gobierno en también avanzar en la protección de las y los menores de edad. Actualmente, ninguna de las vacunas disponibles cuenta con suficiente información para afirmar que sus fármacos sean seguros para infantes.

Fuente: Infobae

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto