Conecta con nosotros

Nota Principal

Llegan a México vacunas anticovid

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, encabeza al gabinete del Gobierno de México que llegó esta mañana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para recibir el primer cargamento de vacunas de Pfizer contra el Covid-19.

Al funcionario lo acompaña la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, de Relaciones exteriores, Martha Delgado; así como los secretarios de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González y de Marina-Armada de México, José Rafael Ojeda Durán.

También están presentes el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, y el subsecretario Hugo López-Gatell, en espera de que aterrice el avión de mensajería de la empresa DHL con el cargamento sanitario.

En punto de las 9:01 horas de este miércoles aterrizó el avion Boeing de la empresa DHL, con el primer cargamento de vacunas de Pfizer para combatir el covid 19.

Personal de apoyo en tierra, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México carreteo la aeronave hasta la plataforma remota 42 para iniciar con el proceso de descarga de las cajas con el inmunizador.

En el contenedor AKE8439 DHL, de esta empresa de mensajería, llegaron los primeros lotes de la vacuna anticovid-19, que, de acuerdo con fuentes de la SRE, son 3 mil dosis.

Sin embargo, se indicó que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dará detalles de la cantidad exacta y del inició de la campaña de vacunación para este 24 de diciembre, en su conferencia de las 19:00 horas.

Fuente: Excelsior

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto