Conecta con nosotros

Chihuahua

Llegan artesanías tarahumaras a feria española

 

Artesanías de mujeres tarahumaras serán presentadas en la XIV Feria Internacional de la Mujer Rural, Pronatura (Productos naturales y artesanales) a celebrarse en Segovia, España, del 8 a 10 de junio.

En rueda de prensa, la presidenta del DIF Municipal, consideró que es una magnífica oportunidad para que el trabajo artesanal de las mujeres tarahumaras de la sierra y de asentamientos indígenas cruce fronteras y se conozca en Europa. Dijo que en ocasiones nosotros mismos como chihuahuenses no siempre le damos el valor que este trabajo tiene mientras que en otros países sí se les valora y reconoce.

Por su parte, la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, informó que en la Feria se incluirá artesanía que elaboran las mujeres del asentamiento Oasis, que se localiza en la ciudad de Chihuahua.

Consideró de mucho valor la invitación del gobierno español a la Presidencia Municipal de Chihuahua para participar en este importante foro internacional. Como representante de las mujeres tarahumaras acudirá la presidenta de la Empresa Integradora La Tarahumara, Alma Rosa Núñez, quien llevará una muestra de estos productos para promover su comercialización; los gastos de su traslado y hospedaje correrán a cargo del gobierno español.

Alma Rosa Núñez dijo que se pretende compartir las experiencias exitosas de trabajo de las mujeres rurales “para que vayamos y promovamos nuestra cultura”, a la vez que agradeció el apoyo hacia las mujeres indígenas que viven en el municipio.

Señaló que la Feria Internacional de la Mujer Rural, donde anualmente se ofertan alrededor de mil 900 productos artesanales de mujeres de todo el mundo, permitirá presentar a Chihuahua como verdaderamente es, un municipio honesto, leal y trabajador.

Estuvieron también presentes en la rueda de prensa dos de las artesanas, Paula Ortiz y Rosa Cruz, así como el profesor Alfredo Ruiz Ceballos, de Programas Especiales de Conalep, institución que ha otorgado asesoría técnica para la elaboración de las diferentes artesanías.  

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto