Conecta con nosotros

Slider Principal

Llegan fuertes vientos y descenso de temperatura a la entidad

El ingreso del frente frío número 12 sobre el extremo noroeste de la entidad provocará vientos de 15 a 30 km/h con ráfagas que pueden superar los 85 km/h en la zona que incluye a Janos, Nuevo Casas Grandes y Galeana para este domingo, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC)

El fenómeno meteorológico ocasionará que los vientos superen los 75 km/h en Buenaventura y Ascensión; en Guerrero y Cuauhtémoc superarán los 65 km/h; en la zona centro, norte, suroeste y sur, incluidos Juárez Chihuahua, Ahumada, Guachochi y Parral los vientos alcanzarán los 55 km/h y superarán los 45 km/h en las zonas sureste y noreste.

Las ráfagas pueden ocasionar tolvaneras en los tramos carreteros de Ascensión a Juárez y de Chihuahua a Juárez, principalmente entre Sueco y Ahumada y de Jiménez a Parral.
El frente frío, en interacción con una vaguada en altura y la corriente en chorro, favorecerá ambiente frio por la mañana y de templado a cálido por la tarde, favorecerá cielo de despejado a parcialmente nublado.

Se esperan lluvias aisladas en las zonas norte, noroeste, occidente y suroeste, incluido Juárez, Janos, Madera, Temosachic, Ocampo, Bocoyna, Chinipas y Guachochi. Heladas en las partes altas de la sierra.

Las temperaturas esperadas para este día son: (°C min/max): Chihuahua 27/15, Juárez 24/15, Janos 22/12, Madera 16/8, Cuauhtémoc 21/9, Ojinaga 31/12, Delicias 30/10, Camargo 29/8, Jiménez 28/7, Parral 27/9, El Vergel 17/-1.

Para el lunes 9 se pronostica un ambiente frio por la mañana y de templado a cálido por la tarde, favorecerá cielo mayormente despejado, viento de 20 a 35 km/h con ráfagas que pueden superar los 85 km/h en la zona noroeste que incluyen a Janos, Nuevo Casas Grandes y Galeana.

Habrán vientos de 75 km/h en la zona occidente y suroeste: Madera, Buenaventura, Ascensión, Guerrero, Cuauhtémoc, Bocoyna y Guachochi; de 65 km/h en las zonas norte, centro, sur y este: Juárez, Ahumada, Chihuahua, Balleza y Manuel Benavides y de 55 km/h en las zonas sureste y noreste: Jiménez y Ojinaga.

Lluvias aisladas en las zonas noroeste, occidente y suroeste, incluido Madera, Temosachic, Ocampo, Bocoyna, Chinipas, Guachochi y Guadalupe y Calvo. Heladas en las partes altas de la sierra.

Las temperaturas esperadas para el lunes son (°C min/max): Chihuahua 26/14, Juárez 16/10, Janos 17/4, Madera 14/6, Cuauhtémoc 21/9, Ojinaga 31/15, Delicias 30/13, Camargo 30/11, Jiménez 29/9, Parral 27/10, El Vergel 16/1.

Para el martes 10 el frente frio número 12 favorecerá ambiente de muy frio a frio por la mañana y de templado a cálido por la tarde con cielo despejado, viento de 10 a 25 km/h con ráfagas que pueden superar los 35 km/h en la zona suroeste, incluido Guachochi. Sin lluvias.

Las temperaturas esperadas para este día son (°C min/max): Chihuahua 23/6, Juárez 15/2, Janos 18/3, Madera 17/2, Cuauhtémoc 22/3, Ojinaga 22/9, Delicias 24/9, Camargo 26/8, Jiménez 25/7, Parral 24/6, El Vergel 19/-2.

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto