Conecta con nosotros

Chihuahua

Llegará FICh 2023 a la Región Sur con talento estatal, nacional e internacional

– Hidalgo del Parral podrá disfrutar de obras, conciertos y espectáculos multidisciplinarios del 12 al 29 de octubre; entrada libre

Como parte de la programación itinerante que ofrecerá el Festival Internacional Chihuahua (FICh) 2023, la Secretaría de Cultura llevará a la Región Sur muestras de talento tanto chihuahuense como originario de Puebla, Guadalajara y la Ciudad de México, además de internacional.

Lo anterior a través de las diversas obras, conciertos y espectáculos multidisciplinarios que se llevarán a distintos municipios del estado, entre ellos Hidalgo del Parral, en donde se podrá disfrutar del cantante de regional mexicano, Pedro Fernández, además de obras como “Memoria de Gigantes”, show que invita a recordar la grandeza y honra de las raíces mexicanas.

En el rubro nacional también se presentará la puesta en escena “Llévame”, espectáculo que narra la vida de un chatarrero inventor que al verse en su soledad, comienza un viaje montado en su carromato; ambas obras de la compañía “Ps 100” y originarias de Guadalajara.

Desde la CDMX, subirá a escena “Quijote, vencedor de sí mismo”, que a través de un montaje lúdico y lleno de humor, conduce al público a fascinantes episodios del imaginario de la obra cumbre del idioma español.

Por parte del talento chihuahuense se contará con la obra “El diario de un loco”, historia que narra la vida de un trabajador de clase media agobiado por la inteligencia de su jefe y hechizado por un amor imposible que lleva en secreto, entre muchas otras.

Además, en las opciones de la cartelera internacional se tendrá el concierto a cargo de la agrupación femenina austriaca «Dives», integrada por Dora de Goederen, Tamara Leichtfried y Viktoria Kirner, quienes se han presentado en catorce países con un total de 170 conciertos.

Durante el Festival también habrá opciones para el público infantil, por ejemplo con la obra “Picnic para uno”, historia que surgirá alrededor de un puesto de comida del que saldrán todo tipo de sorpresas, o el montaje

“Todos coludos o todos rabones”, espectáculo cómico creado para generar conciencia sobre problemáticas como el racismo y clasismo.

Como opciones musicales se tendrá a “Misslight”, banda de Rock alternativo que busca cautivar los oídos de su público, así como la agrupación “La Maquina Guadalupana del Funk” y el solista de country pop, Damián Valenzuela.

También se suma la muestra itinerante el arte de David Alfaro Siqueiros, Aurora Reyes, Antonio González Orozco, Aarón Piña Mora, Leandro Carreón y Alberto Carlos, cuyas obras podrán ser apreciadas a través de una serie de foto-murales que brindan la oportunidad de revalorar estos sucesos y conocer a detalle estos murales.

Del 12 al 29 de octubre el FICH 2023 llegará a cinco regiones del territorio estatal con eventos en Chihuahua, Juárez, Delicias, Cuauhtémoc y Parral. Para conocer los horarios y sedes se pone a disposición la página web: www.culturachihuahua.com/fich

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto