Conecta con nosotros

México

Llegarán 34 millones de dosis anti-COVID

El ritmo de llegada de vacunas que México importa se incrementarán en las próximas semanas hasta completar 34 millones de dosis hacia el 4 de julio próximo, adelantó el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

En rueda de prensa en Palacio Nacional, el Canciller estableció que a la fecha han llegado 30 millones de dosis a México que están siendo distribuidas o envasadas.

En seis meses hemos recibido, hasta aquí, vamos a haber recibido 34 millones de dosis. De aquí a acá, que es un mes vamos a recibir 34 millones y un poquito más de vacunas, entonces, vamos a tener 68 millones 636 mil 404 dosis al 4 de julio», puntualizó el Canciller.

Se trata, dijo Ebrard, de dosis que se encuentran comprometidas y contratadas por el gobierno de México con diversas farmaceúticas.

Se espera que a partir de esta semana se tengan embarques cercanos al millón de dosis diarias.

Si bien el Gobierno de los Estados Unidos anunció que exportará hasta 80 millones de vacunas a países que a la fecha no han recibido dosis suficientes, no se tiene un estimado de cuántas de ellas corresponderán a México.

Todavía no saben el mecanismo que van a usar, pero lo sabremos entre hoy y mañana para podérselos informar y cómo va a participar México, así como otros países del mundo, en esta iniciativa», explicó.

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, reiteró que la población debe aprovechar la oportunidad de vacunarse y de mantener las medidas de higiene, uso de cubrebocas y la sana distancia.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto