Conecta con nosotros

México

Llegó a México un cargamento con un millón de vacunas Sinovac procedente de Hong Kong

La mañana de este jueves arribó un cargamento de un millón de vacunas Sinovac contra el COVID-19 procedentes de Hong Kong.

“Llegó un millón de vacunas Sinovac procedentes de Hong Kong conforme a lo previsto”, indicó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a través de su cuenta de Twitter.

“Descarga de 1 millón de dosis de vacunas Sinovac en estos momentos en el Aeropuerto de la CDMX. Con este envío alcanzamos 3 millones de dosis recibidas en tiempo y forma. Nuestra gratitud y reconocimiento a Sinovac y a las autoridades de la República Popular China”, señaló el canciller en otra publicación acompañada del video de la descarga de las vacunas.

De igual manera, la dependencia a su cargo anunció la llegada de este cargamento de vacunas anticovid. “Con este lote suman ya 3 millones de dosis de esta vacuna. Las buenas relaciones diplomáticas de México con China, y el (mundo), siguen dando resultados positivos”, escribieron a través del mismo medio.

El de este jueves, procedente del Aeropuerto Internacional de Beijing, es el segundo cargamento de vacunas contra el COVID-19 más grande que ha llegado a México, según señaló Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

El pasado 13 de marzo llegó un cargamento igual al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM): un millón de dosis de la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica Sinovac, procedentes de China.

El pasado 16 de marzo, Marcelo Ebrard informó la firma de un contrato entre México y la farmacéutica china Sinovac para adquirir 20 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 que se recibirán hasta julio, informó el canciller Marcelo Ebrard.

“Hay un contrato que se va a firmar el día de hoy (martes) entre la Secretaría de Salud y Sinovac por un total de 20 millones de dosis entre marzo y julio”, dijo el canciller en conferencia de prensa y agregó que esto ayudará a acelerar el proceso de inmunización de la población de unos 126 millones de habitantes que tiene México.

Al país han llegado más de 8 millones de vacunas contra COVID-19, de acuerdo con datos del Gobierno Federal, de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, CanSino, Sinovac y Sputnik V.

En cuanto al Plan de Vacunación Nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que este miércoles 17 de marzo se aplicaron 157,042 dosis del antígeno contra el virus SARS-CoV-2.

En suma, se han aplicado 4,737,622 vacunas hasta este día. Del total, 832,599 han sido primeras dosis para personal de salud.

Informó que se ha aplicado el 99% de las primeras y segundas dosis de vacunación a personal educativo en Campeche. Asimismo, se han inyectado 3,269,679 antígenos a personas adultas mayores, y 16,933 ya cuentan con la segunda inyección.

Fuente: Infobae

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto