Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Llegó la era del ‘bebé data’

Sofía, un bebé nacido en Oakland, la ciudad vecina de San Francisco, gatea por la casa con su pañal inteligente. Lo lleva casi desde que nació y ya cumplió seis meses. El pañal, que a primera vista parece normal, analiza los fluidos que se depositan en él y expone los resultados en una pequeña pantalla en su parte frontal que los padres escanean con su celular. El pañal envía datos de riesgo de deshidratación, infecciones de orina o problemas renales.

Al bebé también se le miden la calidad del sueño y las veces que se mueve en la cama. Cuando se queda quieta durante más de 20 segundos a sus padres les llega una alerta al teléfono. Puede ser una situación de emergencia. O no. Pero la alerta suena en cualquier caso. Para el mercado tecnológico, los padres primerizos, paranoicos e inseguros son una auténtica mina de oro. Por las mañanas, mientras la madre de Sofía prepara el desayuno, el móvil le avisa: “En 45 minutos Sofía empezará a despertarse”. Tiene que darse prisa.

En San Francisco, recientemente, se agotaron los dispositivos Sproutling solo con los encargos previos a su salida a venta. Sproutling es un monitor para bebés con forma de corazón que se coloca como una tobillera, mide la temperatura, la frecuencia cardiaca, los movimientos mientras el bebé duerme, la temperatura y la luz de la habitación. Como no podía ser de otra manera está sincronizado al teléfono, IOS o Android, y allí manda todas las notificaciones.

El caldo de cultivo ya está listo. Los padres y madres que no se lo piensan dos veces antes de atar a su bebé a un dispositivo que vomita todo tipo de datos susceptibles de ser medidos y comparados en Internet son personas que buscan, como casi todos, el bienestar de sus hijos.

En general, se fían de esta tecnología porque la han usado, usualmente han llevado o llevan una pulsera o algún tipo de dispositivo para rastrear sus constantes vitales. Y este hábito les ha ayudado a optimizar su modo de vida o al menos eso consideran.

© EL PAÍS, SL. Todos los derechos reservados.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto