Conecta con nosotros

Acontecer

Llevan a cabo en México el primer festival de cerveceros

Cerca de 60 marcas de cervezas mexicanas y extranjeras se reunieron durante el primer Festival de Cerveceros en la Ciudad de México, con el objetivo de fomentar la cultura chelera, un consumo responsable, pero sobre todo incrementar los 60 litros de cerveza que un mexicano promedio toma al año, muy lejano de los 170 litros per cápita que se beben en la República Checa.

Cerca de 60 marcas de cervezas mexicanas y extranjeras se reunieron durante el primer Festival de Cerveceros en la Ciudad de México, con el objetivo de fomentar la cultura chelera, un consumo responsable, pero sobre todo incrementar los 60 litros de cerveza que un mexicano promedio toma al año, muy lejano de los 170 litros per cápita que se beben en la República Checa.

Raúl González, uno de los asistentes al encuentro, no cree en esa cifra avalada por la Asociación de Cerveceros de México: “Los mexicanos somos bien cheleros, tan solo yo me tomo esos 60 litros en una semana”.

Camina sobre el infield del Hipódromo de las Américas y al ver las letras gigantes que indican: “Yo amo la cerveza”, le da el celular a su hermano, deja sus dos vasos de cerveza en el piso  y le pide una foto: “Aunque el día lunes coma frijoles, ahorita ya me tomé una chela”.

El presidente de Cerveceros de México, Arnulfo Treviño, explicó que el país tiene la misión de incrementar los números: “En México consumimos 60 litros per cápita, cuando el país más alto de América Latina tiene arriba de 80, que es Venezuela, seguido de Brasil. Alemania tiene 120 litros per cápita; España y Estados Unidos tienen arriba de 100; entonces México tiene mucho que hacer en el tema de desarrollo para incrementar el consumo per cápita, pero incrementarlo de manera muy inteligente y muy responsable”.

Raúl llegó acompañado de su hermano Alberto y cinco familiares más, entraron al medio día y juntos se bebieron por lo menos 30 vasos de cerveza mexicana (de 350 mililitros) durante las primeras cuatro horas de estancia.

“Vamos por el récord, porque la cerveza es un producto sano, agradable y ayuda para convivir con los amigos y familiares.
Ahorita ya llevó todo el presupuesto del año, me adelanté, pero tengo una reserva para fin de año”, dijo Alberto.

Sin embargo, su hermano con soltura y alegría se refiere a la medición de los Cerveceros de México y dice que el país debe ser el primer lugar de consumo de cerveza: “Que no nos presuman, la banda mexicana es la banda, nadie nos gana para tomar chela”.

Durante dos días se espera reunir a un aproximado de 20 mil asistentes que disfrutarán de actividades familiares como una playa y futbol playero, así como degustación de cervezas, firma de autógrafos y música. También se dan explicaciones sobre  los beneficios que tiene esta bebida para marinar algunos platillos gourmet.

“Lo que queremos es festejar con los mexicanos la gran noticia de que en México producimos la mejor cerveza y es el principal exportador de cerveza en el mundo, porque llegamos a 180 países y que mejor para celebrarlo que con esta fiesta de la cerveza”, dijo el presidente de los cerveceros.

Los Cerveceros de México son integrados por las dos compañías más importantes de México y ocho empresas pequeñas de cervezas artesanales que compiten por el mercado que genera 55 mil empleos directos y 2.5 millones de indirectos, y representa 4 por ciento de la recaudación de impuestos; sin embargo, en esta feria las grandes marcas no tuvieron el publico deseado, pero sí las artesanales Josefa, Minerva, 5 de mayo, Tepozteca, Nevado, Malafacha, Primus y Calavera, especialmente esta última, creada por el mexicano Bjørn Gilbert Nielsen.

“En estos momentos llevamos más de mil vasos de cerveza vendidos, es un honor que la gente quiera probarla, pero es un premio al esmero, porque nosotros hacemos de la cerveza un producto que satisfaga el paladar de los cerveceros”, argumentó Nielsen, creador del concepto Calavera.

Después de seis horas de chelear en la feria, Raúl y su familia se encaminan a la salida y ahí un trabajador los invita a aplicarse una prueba de alcoholemia. Raúl toma un popote, lo mete en la maquina, sopla  y en segundos aparece la marca: 1.25 (miligramos de alcohol por litro de sangre), cuando el límite permitido es de solo 0.40.

“Creo que sí me tomó los 60 litros de alcohol en un día”, dijo sonriente Raúl.

El festival se realiza en el Hipódromo de las Américas y terminará este domingo.  A los  asistentes se les ofrece un ambiente familiar, además de un espacio para niños en el cual hay juegos, mientras que para adultos hay espacios de baile.

realiza-Hipodromo-Americas-domingo_MILIMA20140608_0079_11 Participan-marcas-nacionales-extranjeras_MILIMA20140608_0081_11

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto