Conecta con nosotros

Chihuahua

Llevan a cabo Olimpiada del Conocimiento Infantil 2012

Buscando un lugar entre los y las 30 mejores estudiantes sexto año de primaria en el estado, este sábado 26 de mayo presentarán su última evaluación de conocimientos los 106 alumnos finalistas de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2012.

Los estudiantes, procedentes de diversas regiones del estado, se concentrarán desde temprana hora en las instalaciones de la Escuela Primaria “Luis Urías”, ubicada en la colonia San Felipe de la ciudad de Chihuahua.

Ahí presentarán un examen general de conocimientos, luego de haber resultado triunfadores y triunfadoras en las etapas preliminares a nivel de escuelas, zonas y regiones de este certamen organizado a nivel estatal por la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte.

En el evento van a participar 106 estudiantes, de los cuales 34 son del subsistema estatal; 56 del federalizado, 11 de educación indígena y cinco del sistema CONAFE.

En este último caso se trata de alumnos atendidos por educadores que acuden y atienden a estudiantes de zonas serranas y rurales del estado, en las que se dificulta llevar al servicio educativo regular, por lo alejado y disperso de las comunidades en donde residen.

En la Olimpiada del Conocimiento Infantil participan cada año los mejores estudiantes de sexto año de educación primaria en el estado.

Compiten niños y niñas de escuelas públicas, urbanas, rurales, particulares, de educación indígena y de los cursos comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

El concurso es convocado por la SECD, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública.

El objetivo del certamen es de elevar la calidad del sistema educativo en el estado y estimular el aprovechamiento escolar de los alumnos de educación básica.

Los contenidos de las pruebas que se aplican a los estudiantes que compiten, son tomados de los programas académicos de sexto año de primaria en diferentes asignaturas.

Entre estas materias están Educación Cívica, Geografía, Historia, Ciencias Naturales, Matemáticas y Español, que forman parte del Plan de Estudios vigente de la SEP en educación primaria.

Los 30 estudiantes que logren los más altos puntajes en dicha prueba a realizarse este próximo sábado, va a integrar la delegación de Chihuahua que participará, junto con las del resto de los estados, en la Convivencia Cultural 2012, en la ciudad de México, durante el próximo mes de julio.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto