Conecta con nosotros

Chihuahua

Llevan programa contra el bullying a secundarias de Chihuahua 2000

La Sección 42 y el SNTE Joven realizaron el programa “Luchando por la Educación” en las secundarias 3059 y 3066 de la capital con el propósito de prevenir y erradicar el bullying, así como la deserción escolar, esto luego de recorrer 11 ciudades del estado.

“Luchando por la Educación” es un programa que, a través de una conferencia y una función temática de lucha libre profesional, busca crear conciencia en los niños y jóvenes sobre los efectos de conductas inadecuadas que generan violencia en el entorno escolar.

La mañana de este lunes, el programa llevado por la Arena Coliseo Chihuahua se presentó en la Secundaria estatal 3059 y por la tarde será llevado a alumnos de la 3066 en la colonia Chihuahua 2000.

Las semanas anteriores, el programa promovido por el SNTE de Chihuahua y la Secretaría de Educación estatal ha recorrido escuelas primarias y secundarias en 11 ciudades: Aldama, Ojinaga, Delicias, Parral, Sisoguichi, Creel, San Juanito, Guerrero, Cuauhtémoc, Ciudad Juárez y Nuevo Casas Grandes, y tendrá su cierre en escuelas de Chihuahua capital este lunes, martes y miércoles.

Como parte fundamental del programa, los niños y jóvenes elaboran un dibujo en el que expresan su percepción y conocimiento sobre el bullying y responden un cuestionario, esta información permite detectar individuos en riesgo y promover una intervención oportuna. Posteriormente, los beneficiarios participan en una conferencia en la que se sensibiliza sobre la relación entre el bullying y la deserción escolar, así como sobre las conductas violentas que se tienen normalizadas en la convivencia y contexto estudiantil.

Finalmente, se realizan dos exhibiciones de lucha libre en la que los protagonistas son los técnicos Súper Profe, Director y Buen Alumno, quienes después de una ardua batalla y con el apoyo de niños y jóvenes, logran vencer a Ignorancia, Desertor y Bullying, los rudos de la historia.

“Luchando por la Educación” surge ante la preocupación de los docentes del estado por los casos de bullying que se generan en las escuelas y que muchas veces no son detectados de manera oportuna, por lo que, en la gira, también se incluyeron algunas plazas públicas, a fin de que se pueda sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de escuchar a los niños y jóvenes que expresan ser víctimas de cualquier tipo de acoso escolar.

Chihuahua

Impulsa Estado formación en Inteligencia Artificial con programa de becas internacionales

-Estudiantes chihuahuenses viajaron a la Universidad de Arizona para capacitarse en IA generativa, a través del Programa Fulbright COMEXUS

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) reconoció a los 27 estudiantes seleccionados del Programa de Becas Internacionales Fulbright COMEXUS, quienes realizarán una estancia académica de cuatro semanas en la Universidad de Arizona, con una inversión total de 2.4 millones de pesos.

Este programa forma parte de las acciones de la Plataforma Talento Chihuahua, impulsadas por la SIDE para fortalecer las capacidades del capital humano del estado y brindar a las y los jóvenes oportunidades de formación de alto nivel en temas estratégicos.

Durante su estancia, las y los becarios cursarán una Capacitación Especializada en Inteligencia Artificial Generativa, que incluye fundamentos técnicos, prácticas en el uso de Modelos de Lenguaje Extensos (LLM), Prompt Engineering y aplicaciones de IA en entornos empresariales reales, bajo un enfoque práctico (hands-on).

Esto es posible gracias a la colaboración con Fulbright COMEXUS y el respaldo de la Embajada de Estados Unidos en México, aliados estratégicos para la internacionalización del talento chihuahuense.

Previo a su salida, recibieron un kit de viaje institucional que reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la formación de perfiles preparados para los retos del futuro.

El grupo está conformado por 27 estudiantes originarios de diversos municipios del estado, como Chihuahua, Ciudad Juárez, Hidalgo del Parral y Nuevo Casas Grandes.

Entre las instituciones participantes se encuentran la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH y UTCH BIS), el Tecnológico Nacional de México en sus campus Chihuahua, Ciudad Juárez, Parral y Nuevo Casas Grandes, la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH), la Universidad Tecnológica de Parral, y el Colegio Palmore.

Este grupo multidisciplinario refleja la diversidad académica y regional que caracteriza al talento chihuahuense, comprometido con su formación en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto