Conecta con nosotros

Chihuahua

Lo cesan por entrevistar a AMLO

César Alejandro Camacho Coronado, periodista de Cablemás, confirmó que la empresa le pidió su renuncia, por haber entrevistado a Andrés Manuel López Obrador, el viernes pasado.

“Causó revuelo por las declaraciones de Andrés Manuel en contra de (César) Duarte Jáquez. El programa, ‘Línea de Fuego’, se transmitió el viernes a las 9 de la noche, y el lunes a primera hora me entregaron un documento en el cual exponen, por parte del licenciado Luis José Tarango Gutiérrez, gerente y apoderado legal, la conclusión del contrato (a fines de mes) porque no conviene a los intereses de Cablemás”, explicó Camacho Coronado.

De acuerdo con Camacho, el lunes 1 de este mes se realizó una reunión en Delicias, donde estuvieron, además de César Duarte, los exgobernadores Fernando Baeza Meléndez, Patricio Martínez García y José Reyes Baeza así como los candidatos que participarán en las elecciones de este año, y asegura que en dicha reunión acordaron que había “que tronar por ser antipriistas, y me citaron a mí y a otros dos medios más que obstaculizaban sus planes en Delicias” dijo, “he sido objeto de muchas amenazas políticas. Los gobiernos priistas han amenazado de forma directa mi proyecto y mi negocio. Nunca he sido su palero, ni de ellos ni de nadie que no favorezca los intereses de mi comunidad” añadió.

Luego de señalar que las encuestas no favorecen al candidato del PRI a la alcaldía de Delicias, Ricardo Orvis, el periodista dijo que en el municipio “estaban acostumbrados a ganar escondiendo robos, diciendo mentiras, callando verdades. Los medios fueron su escolta durante mucho tiempo. Tal es así que dos dueños de radiodifusoras son diputados priistas y otros han estado en comunicación, como regidores o en algún cargo concedido por dicho partido”.

Sobre la entrevista que hizo  AMLO, dijo que se editó sin callar nada, porque México “está harto del silencio, de ver la realidad y no hacer nada” y mencionó, que cuando el excandidato presidencial se enteró de que lo habían despedido, le llamó por teléfono para manifestarle su apoyo.

Fuente: Proceso.

5 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto