Conecta con nosotros

México

“Lo están mal aconsejando”: AMLO exhortó a Alonso Ancira a cumplir el acuerdo reparatorio con Pemex

En su conferencia de prensa matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), exhortó al empresario y dueño de Altos Hornos de MéxicoAlonso Ancira Reno, a cumplir el acuerdo reparatorio con Petróleos Mexicanos (Pemex) por el caso AgroNitrogenados.

Yo creo que están mal aconsejando al señor Ancira. Ojalá el reflexione porque si ya había aceptado un acuerdo, lo que procede es que lo cumpla. No va a obtener beneficios si busca con abogados legulellos quererle darle la vuelta a lo que ya se acordó. Él debería estar agradecido. Él sabe muy bien que vendió a sobreprecio esa planta. Lo sabe perfectamente“, comentó.

Y es que el magnate había acordado con Pemex el pago de 216.6 millones de dólares por la compraventa irregular de Agro Nitrogenados, esto luego que fuera puesto en libertad tras su aprehensión en el Reclusorio Norte.

No obstante, la paraestatal denunció que Ancira Reno no se presentó el pasado 25 de agosto para comparecer las obligaciones del tratado, por lo que se le señaló de incumplimiento.

(Foto: EFE/CATI CLADERA/Archivo)
(Foto: EFE/CATI CLADERA/Archivo)

En tanto, el empresario argumentó que había constituído ya un fideicomiso para realizar los pagos mencionados, sin embargo Pemex no lo reconoció legalmente porque fue creado en Estados Unidos.

Es así que Petróleos hiz llegar un oficio a Pedro Serret Hernández, el administrador del Reclusorio Norte, informando que Ancira no cumplió el acuerdo de reparación del daño, razón por las que solicita que se tomen las medidas pertinentes.

Petróleos Mexicanos insiste en que los pagos de Ancira se tenían que llevar a cabo en un solo contrato de fideicomiso, instrucción que el señalado no cumplió ya que él lo hizo a través de “Trust ANCIRA” “Fideicomiso AFIRME”; de éstos, el primero fue el invalidado por la paraestatal.

“El ‘Trust ANCIRA’ es un acto jurídico que no se celebró conforme a los ordenamientos aplicables en territorio nacional, sino conforme a leyes de los Estados Unidos de América (…) Ello es incongruente con el Acuerdo Reparatorio conforme al cual, las garantías debían constituirse en los términos y mediante las figuras jurídicas contempladas en las leyes mexicanas”, denunció la empresa.

(Foto: REUTERS/Daniel Becerril)(Foto: REUTERS/Daniel Becerril)

La controversia de Ancira se remonta al 2013, cuando presuntamente sobornó con 3.5 millones de pesos a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex en la administración de Enrique Peña Nieto, con el objetivo de influir en el proceso de compra de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados.

De acuerdo con el caso abierto por la Fiscalía General de la República (FGR), el proceso de adquisición presentó una irregularidad: la transacción de compra–venta de la productora de fertilizante se realizó 10 veces su costo real, lo que equivalía a 273 millones de pesos aproximadamente.

Esto quiere decir que el presupuesto de Pemex se vio afectado por más de 200 millones de pesos al hacer una compra de una procesadora que se encontraba casi en ruinas.

Luego de conocer la investigación iniciada en su contra, el magnate abandonó el país y fue capturado en Palma de Mallorca, España, en mayo del 2019. Desde su estancia en el país ibérico, buscó a toda costa evitar la cárcel, por lo que interpuso una serie de amparos para burlar la extradición, e incluso, ofreció el pago del sobreprecio obtenido de la transacción fraudulenta.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto