Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Lo justifica? El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, de los más costosos del país

El Instituto Estatal Electoral (IEE) en Chihuahua se ubica entre los 10 organismos públicos locales (OPL) con el mayor presupuesto en el país, de cara al proceso electoral del 2024.

De acuerdo con datos contenidos en el Informe Sobre la Situación Presupuestal de los OPL actualizado al 20 de julio, el presupuesto aprobado del IEE en Chihuahua, superior a los 383 millones de pesos, lo coloca como el décimo organismo electoral con la cartera más robusta a nivel nacional, incluso por encima de estados con padrones electorales más grandes.

Por ejemplo, Chiapas, con 3.7 millones de ciudadanos registrados en lista nominal de electores; Puebla, con 4.8 millones, o Oaxaca, con 3 millones de personas, tienen un presupuesto anual hasta 100 millones de pesos inferior al de Chihuahua, con 2.8 millones de ciudadanos integrados en la lista.

Además, el 51 por ciento del gasto anual del IEE es operativo o de base, mientras que el resto son montos destinados para financiamiento público de los partidos políticos, indica el informe. Esto lo convierte también en el décimo organismo electoral a nivel nacional con el mayor gasto operativo.

En tanto, solamente seis OPL no vieron afectados sus presupuestos anuales, entre ellos el de Chihuahua, con apenas una reducción de un peso, muestra el informe. Los organismos de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo y Michoacán no presentaron afectaciones.

De manera específica, resaltan afectaciones superiores al 50 por ciento del presupuesto solicitado por los OPL de Colima, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. En los casos de Jalisco, Nuevo León, Tabasco y Yucatán también se detectaron afectaciones relevantes.

Mientras que los OPL de Campeche, Colima, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas se colocaron en “alto riesgo”, por recortes en su presupuesto o de plano sin asignaciones de recursos para la operación de elecciones.

Chihuahua y otros cinco organismos electorales son los únicos marcados en verde o “sin riesgo” para su operación.

El año pasado, los sueldos de los funcionarios del IEE en Chihuahua resultaron ser los más altos de todos los organismos públicos locales del país.

De acuerdo con el apartado de integración de los consejos locales en el sitio electrónico del INE, que contiene los datos de los funcionarios electorales en los estados, los salarios y prestaciones más altos se encentraban en las presidencias de Chihuahua, con 158 mil 554 pesos mensuales. Incluso en el estado, los consejeros del IEE perciben un sueldo de 110 mil 418 pesos, cifra mayor que el salario de las presidencias de los Oples de Michoacán o Tamaulipas, por ejemplo, indica la base de datos de la Unidad Técnica de Vinculación del INE.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto