Conecta con nosotros

México

“Lo pondremos bajo control”: Joe Biden sobre la situación en la frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este martes que pondrá “bajo control” la situación en la frontera con México, que han cruzado en los últimos días miles de migrantes, en su mayoría haitianos.

Lo pondremos bajo control”, dijo Biden en una breve declaración a la prensa al abandonar la sede de Naciones Unidas después de dar su primer discurso como presidente ante la Asamblea General de la ONU.

El presidente estadounidense respondió así a una pregunta sobre su reacción a las imágenes de la situación en la frontera, pero no está claro si su respuesta se refería al volumen de inmigrantes que se han congregado en la zona o a las fotografías sobre cómo les han tratado los agentes de la Patrulla Fronteriza.

Una de esas fotografías muestra a un agente blanco de la Patrulla Fronteriza subido a un caballo que agarra de la camiseta a un inmigrante negro mientras aparentemente le golpea con lo que parece un látigo en la orilla estadounidense del Río Bravo, que separa ese país de México.

EFE/Allison Dinner
EFE/Allison Dinner

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, tachó este lunes de “horrible” ese trato de los migrantes y afirmó que, si se confirma que los agentes llevaban látigos y golpearon a los indocumentados con ellos, “por supuesto que nunca deberían poder volver a hacerlo”.

Y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, aseguró este martes a periodistas que le pareció “horrible” ver “cómo trataban a esos seres humanos” los agentes de la Patrulla Fronteriza y que se está investigando el tema.

No obstante, el Gobierno de Biden ha comenzado a deportar a los más de 13.000 migrantes, en su mayoría haitianos, que han llegado en los últimos días a la ciudad de Del Río (Texas) y ha defendido que este “no es el momento” para que lleguen a Estados Unidos.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado de Estados Unidos, Chuck Schumer, criticó duramente este martes la decisión de Biden de deportar masivamente a los migrantes a Haití, sumido en una crisis tras el magnicidio y terremoto de los últimos meses.

EFE/Miguel Sierra
EFE/Miguel Sierra

“Urjo al presidente Biden y al secretario (de Seguridad Nacional, Alejandro) Mayorkas, a que pongan fin inmediatamente a estas expulsiones y a la política del Título 42 en la frontera sur”, afirmó Schumer durante un discurso en el pleno del Senado.

El senador se refería a una política amparada en la pandemia y conocida como Título 42 por la que Estados Unidos deporta automáticamente a la mayoría de los inmigrantes indocumentados que llegan a su frontera sur, sin darles la oportunidad de solicitar asilo.

No podemos seguir con estas políticas llenas de odio y xenofobia, (propias del expresidente Donald) Trump, que desdeñan nuestras leyes sobre refugiados”, clamó Schumer.

EFE

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto