Conecta con nosotros

Política

Lo que pueden y no pueden hacer los funcionarios federales en Twitter

 

 

La administración de Felipe Calderón entregó al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) sus protocolos para el uso de Twitter tanto por parte de las dependencias del gobierno federal como de los funcionarios públicos.

La Presidencia hizo públicas las ligas de internet a través de las que se puede acceder al Protocolo de uso de Twitter para instituciones del Gobierno federal y Protocolo de uso de Twitter para funcionarios del Gobierno federal y confirmó no contar con documento alguno en el que se describan los lineamientos para el uso de Facebook, YouTube, Flickr e Instagram.

En ambos protocolos se explica qué es Twitter, sus alcances, políticas de privacidad y cómo puede ser útil para la difusión de mensajes directos.

Los funcionarios reciben también una amplia explicación sobre cuáles son los términos utilizados en la red social como hashtags, follow y unfollow.

En el caso de los funcionarios públicos el protocolo presidencial establece:

  • Las cuentas de los funcionarios del Gobierno Federal se actualizarán conforme los propios funcionarios lo consideren conveniente:
  • Cuando un usuario de Twitter decide suscribirse a las actualizaciones de una cuenta, se dice que sigue (follow) a esa cuenta. El usuario de Twitter no debe esperar reciprocidad en el seguimiento de las cuentas de funcionarios del Gobierno Federal.
  • Los funcionarios podrían dejar de seguir (unfollow) a algunos usuarios, sin que ello implique un pronunciamiento negativo o positivo respecto a ellos.
  • En términos generales, los funcionarios del Gobierno Federal procurarán utilizar hashtags en los siguientes casos: temas de interés nacional, eventos de relevancia nacional o internacional en los que México participa (#COP16), celebraciones nacionales (#vivaméxico) y situaciones de crisis como desastres naturales o alertas sanitarias (#alertamx).
  • El hecho de que un “tweet” sea “retweeteado”, citado o marcado como favorito por un funcionario del Gobierno Federal, no otorga aval alguno por parte del funcionario o su institución hacia al autor del “tweet”.

 

En el caso del protocolo para las instituciones, incluye las cuentas oficiales de las dependencias de la administración federal y lineamientos sobre cómo manejar las cuentas para la difusión de eventos oficiales.

Ambos protocolos fueron actualizados por última vez el 20 de julio de este año.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Andy López es captado en hotel de lujo en Tokio mientras se ausenta del Consejo de Morena

Andrés López Beltrán, hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de Organización de Morena, fue visto en un exclusivo hotel cinco estrellas de Tokio, Japón, acompañado del diputado Daniel Asaf, ex coordinador de la Ayudantía presidencial.

La información fue difundida por el periodista Claudio Ochoa Huerta, quien publicó fotografías donde se aprecia a López Beltrán usando gorra y lentes oscuros en el hotel Okura, ubicado en el distrito financiero de Toranomon, en el barrio de Minato. Este hotel es considerado uno de los más lujosos de Japón, con tarifas que van desde los 92 mil yenes por noche (aproximadamente 11 mil 550 pesos mexicanos) hasta los 392 mil yenes (alrededor de 49 mil 200 pesos), según la Guía Michelin.

En las imágenes también se le observa en el restaurante Orchid del mismo hotel, conocido por su buffet con más de 80 platillos y estaciones de cocina en vivo. El costo del almuerzo en ese lugar es de aproximadamente mil 700 pesos y la cena asciende a más de 2 mil 200 pesos.

La presencia de López Beltrán en Tokio contrasta con su ausencia el pasado 20 de julio en el Consejo Nacional de Morena, evento considerado clave para la organización del partido rumbo al próximo periodo electoral. Su inasistencia generó diversas reacciones dentro del partido.

El senador Carlos Lomelí minimizó el hecho argumentando que “también se vale que esté de vacaciones”, mientras que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sugirió que podría haberse tratado de un problema de salud. Sin embargo, ningún dirigente ofreció una explicación oficial sobre su ausencia.

El Consejo contó con la participación de otros altos mandos de Morena, incluyendo gobernadores, legisladores y dirigentes partidistas. La aparición pública de López Beltrán en un contexto tan alejado de sus responsabilidades partidistas ha reavivado las críticas sobre el papel de los hijos del ex presidente y su influencia dentro de la estructura del partido oficialista

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto