Conecta con nosotros

México

Localizan bebé secuestrado en trailer; amiga se lo llevó

El “código rojo” de emergencias policiales en la carretera Federal Parras-Saltillo permitió que agentes de la Policía Federal (PF), con apoyo de estatales y municipales, rescataran a una bebé de apenas un día de nacido, a quien la secuestradora lo traía de raid en un tráiler que venía de Chihuahua.
Posiblemente el infante quien se podría llamar Kevin y/o Jesús, y fue raptado por una “amiga” de su mamá, la cual venía con destino a Saltillo, pudo ser recuperado gracias a que sus padres, tíos y familiares, pidieron ayuda a través de mensajes en Facebook y redes sociales.

Pero fueron algunos cibernautas los que ayudaron a difundir la alerta y uno al menos avisó por donde venía el tracto camión en el que viajaba la mujer.
“Yo andaba en la tienda comprando pañales cuando me habló mi esposa y me dijo: Se me perdió el bebé, ya vi y no está…, y yo le contesté: Búscalo debajo de la cama porque a lo mejor se cayó”, platicó Estanislao Zamora, padre del infante plagiado y de otros dos niños de 2 y 10 años.

El hombre regresó de inmediato a su hogar y buscó con su familia en la vivienda, el patio, corrales, matorrales, en las calles, con los vecinos, pero no lo hallaron, consideraron que a lo mejor se lo había llevado un perro, por eso llamaron al “C-4” (Centro de Evaluación Control y Confianza), para pedir el auxilio de la policía.

La esposa argumenta que salió del cuarto para ir a comer a la cocina y pidió a su hijo mayor que «le cuidara tantito a su hermanito», pero él entró a la recámara y no lo vio.

Fue después que la angustiada madre recordó que su amiga Ana Luisa «N», -quien es de Parras pero desde hace tiempo vive en Saltillo, y hace mucho tiempo que no la veía-, la visitó y se acababa de ir.

GRACIAS FACEBOOK
En el kilómetro 34, antes de la caseta de cuota donde ya les habían avisado que estaba el tráiler detenido donde habían rescatado a la bebé, el hombre estalló en llanto con la emoción desbordada, cayó arrodillado en medio de la carretera. “El señor Jesucristo ha hecho un milagro el día de hoy, me regresó a mi hijo”, clamó el padre.
Agradeció en repetidas ocasiones a los policías y a los cibernautas por haber apoyado en el rescate. Declaró no confiar en redes sociales y reconoció su utilidad en esta ocasión, “las he criticado porque he visto que muchos (cibernautas) solo escriben tonterías y ahora agradezco a Facebook y a las redes sociales la ayuda solidaria de la gente que me apoyó, porque fue un verdadero milagro el haber recuperado a mi hijo”, expresó.

SECUESTRADORA VIAJÓ DE «AVENTON» CON TRAILERO.
Ana Luisa «N», la presunta plagiaria, quien además llevaba una niña de unos 4 años que no se sabe si es su hija, fue detenida junto con el chofer del tráiler que le dió «aventón». Este último también fue consignado y podría recuperar su libertad si demuestra su inocencia.
“Todo sucedió el pasado martes 3 de octubre por la tarde, en menos de dos horas, yo iba llegando a Parras, frente a Casa Madero, iba a llevar la patrulla al servicio con el mecánico, cuando escuché por la frecuencia del radio que buscaban al bebé. Lo reportaron como a las cuatro y media de la tarde”, relata Miguel, oficial de la PF a EL UNIVERSAL.

En la carretera se instaló un punto de revisión en la caseta de Plan de Ayala a pocos kilómetros de Saltillo, donde se revisaron los vehículos, carros, camionetas, camiones de carga y de pasajeros.
Más de medio centenar de elementos de la Policía Federal “Fuerza Coahuila” y de las Policías Municipales de Parras y General Cepeda, a bordo de unas 30 patrullas, se desplegaron por la carretera.
Con apoyo de paramédicos, los policías federales confirmaron que el recién nacido se encontraba en buenas condiciones y posteriormente fue entregado a sus padres, quienes agradecieron la intervención oportuna para recuperar al menor.
En la Agencia del Ministerio Público (MP), los policías fueron recibidos con aplausos, vivas y porras, en un hecho sin precedente. “Fue un momento inolvidable en este Pueblo Mágico de Parras”, asegura el oficial, Martín.
NIÑA A ALBERGUE
La menor fue revisada por un médico y se encuentra bien de salud, para la menor de unos cuatro años de edad el destino es incierto.
La autoridad avisó a la Procuraduría de las Niñas los Niños y la Familia (PRONNIF), que, eventualmente la resguardará en un albergue, mientras investiga la situación familiar en que vive. Posteriormente determinará si hubo omisión de cuidados y si la madre o sus padres, que aún se ignora quienes son, no la cuidan como es su obligación, y la PRONNIF podría demandar la pérdida de la patria potestad para buscarle un hogar sustituto con familiares directos o darla en adopción.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto