Conecta con nosotros

Nota Principal

López-Gatell aseguró que la epidemia tiene un patrón descendente en la mitad del país

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró este martes que existe un claro descenso de la epidemia de COVID-19, en casi la mitad del país. Explicó que hay un patrón con al menos una semana de reducción en 15 estados, además reiteró que se ha logrado “aplanar la curva epidémica”.

Durante el informe semanal “Pulso de la Salud” que ofrecen el secretario y subsecretario de Salud, Jorge Alcocer y Hugo López-Gatell, respectivamente; explicaron en avance del coronavirus en México.

Un total de 15 entidades tienen un patrón de reducción de casos, afirmó López-Gatell; solo 6 entidades tienen un patrón ascendente, con un aumento de casos.

Durante su participación, López-Gatell indicó que México lleva 5 meses y 11 días desde que se detectó el primer caso de coronavirus Covid-19, y señaló que se han cumplido con los dos objetivos que el gobierno federal se fijó para hacer frente al COVID-19.

“Mantener plana la curva epidémica, es decir que ha crecido lentamente… Además de que la disponibilidad hospitalaria promedio ha estado en un rango del 45 al 50%”, señaló el funcionario de Salud.

Informó que al corte más reciente 485 mil 836 son casos confirmados; y 79 mil 213 sospechosos de Covid-19; 532 mil 028 negativos; 53 mil 003 defunciones confirmadas y 327 mil 993 personas recuperadas.

Dijo que durante cuatro semanas consecutivas se mantuvo el número de casos pero ya se está registrando una reducción en la presente semana.

López-Gatell subrayó que se tiene crecimiento de la pandemia de 0.8 % y de mortalidad de 1 %.

En México, hasta el último corte, se alcanzó los 485.836 casos y 53.003 muertes por la COVID-19 al acumularse los 5.558 nuevos contagios y 705 decesos reportados en las últimas 24 horas a la Secretaría de Salud.

Las infecciones por el coronavirus SARS-CoV2 tuvieron un aumento del 1,15 % en comparación con las 480.278 de este domingo en tanto que incremento porcentual diario de los fallecimientos fue del 1,34 % respecto a los 52.298 del día anterior.

Las pruebas de detección de la infección llegaron este lunes a 1.097.077 desde que se declaró la pandemia en febrero pasado, explicó en la conferencia del pasado lunes por la tarde el director de Epidemiología del Gobierno mexicano, José Luis Alomía.

El índice de positividad de las pruebas asciende al 44 % (485.836) y las negativas llegan al 48 %, equivalentes a 532.028, además de que se tienen al momento 79.213 como sospechosos en espera de su resultado de laboratorio.

Alomía indicó que la curva de casos estimados considera una cifra de 54.952 decesos y un total de 521.342 casos positivos, si se consideran en ambos casos los confirmados más un porcentaje de los contagios y muertes sospechosas que se esperan saldrán positivo a la COVID-19.

Fuente: Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto