Conecta con nosotros

México

López-Gatell: una cuarta parte de la población ya está vacunada contra COVID-19

El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que en México se han aplicado 30 millones 990 mil 908 vacunas contra el COVID-19 desde el inicio de la jornada en diciembre del 2020.

Detalló que 22 millones 43 mil 213 personas han recibido, al menos, la primera dosis, lo que representa el 25% de la población adulta. Entre ésta, 12 millones 604 mil 789 personas (57%) ya cumplen con el esquema completo, mientras que 9 millones 438 mil 424 (43%) tienen solamente medio esquema.

“Una de cuatro personas adultas en México ha sido vacunada contra el COVID-19. En su mayoría son esquemas completos, ya no hace falta ninguna dosis adicional. Ya sea porque recibieron las dos dosis de cuatro de las cinco vacunas, o bien, la única dosis necesaria en el caso de la vacuna CanSino”, aclaró.

El día de ayer, 31 de mayo, la Secretaría de Salud registró 511 mil 334 vacunas aplicadas. El funcionario recordó que en fechas anteriores hubo tres días consecutivos en las que se administraron más de 700 mil dosis, por ello, espera que en esta semana se aumente la capacidad superando las 850 mil y llegando hasta el millón de personas inoculadas para el cierre de semana.

(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

Cabe recordar que esta semana arrancó una nueva fase de la jornada de vacunación, la cual aplica en ciudadanas y ciudadanos de 40 a 49 años en 11 entidades federativas; el día de ayer, se inmunizaron a 82 mil 398.

Otro de los sectores que recién se incorporó fueron las personas embarazadas mayores de edad y que se encuentren en la décima semana de gestación. En su caso, se han inoculado a 151 mil 419 en las 32 entidades federativas desde el 11 de mayo – fecha en la que se les permitió el registro.

En cuanto al personal educativo, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, informó que ya se han inmunizado a 2 millones 743 mil 448 (87%) docentes inscritos al padrón nacional – el cual se integra por tres millones 144 mil 528 registros.

“Con eso, podemos decir que concluimos. A reserva de que si hay algún docente de que por alguna causa no se vacunó, todavía hay la buena intención de que puedan ir al centro de vacunación para que hagan lo propio. (…) Y ya con esto, dando lo que es la primera etapa que es la vacunación, ya vamos a iniciar con lo que es el regreso a clases.“, mencionó.

(Foto: EFE/Marcial Guillén/Archivo)
(Foto: EFE/Marcial Guillén/Archivo)

Hasta el momento, el país ha recibido 39 millones 888 mil 675 vacunas contra el nuevo coronavirus de las compañías Pfizer BioNtech, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V y CanSino.

Respecto al calendario semanal de embarques, López-Gatell informó que en los próximos días se espera la llegada de 2 millones 458 mil 990 vacunas contra el COVID-19.

El primer embarque se realizará este lunes, el cual, contiene poco más de 288 mil dosis de la farmacéutica Pfizer BioNtech; para el miércoles y jueves también se esperan dos lotes de 585 mil cada uno del mismo laboratorio. Asimismo, se contará con la llegada de un millón de dosis de la farmacéutica china SinoVac, programada para llegar el jueves.

Sin embargo, el funcionario adelantó que a lo largo de la semana también se liberarán lotes de AstraZeneca, producto de la cooperación México-Argentina.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto