Conecta con nosotros

Nota Principal

López Obrador admite incremento de contagios por Covid-19 en México

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, admitió que sí hay un incremento de contagios por COVID-19 en el país en los últimos días debido a la variante ómicron.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador afirmó que pese a este incremento en los casos positivos de coronavirus, las hospitalizaciones se mantienen en un nivel bajo a lo largo y ancho de la República Mexicana.

Adelanto de que sí están incrementándose los contagios por esta nueva variante (ómicron), pero afortunadamente no hay incremento en la hospitalización y lo más importante no hay fallecimientos, es una síntesis, un resumen”, dijo.

El mandatario mexicano dejó en claro que ómicron no tiene la misma gravedad que otras variantes de COVID-19, como delta, y apuntó que será en la conferencia matutina del martes, en donde se da el Pulso de la Salud, cuando se den más detalles sobre la situación sanitaria en México.

“Pensamos de que van a aumentar los contagios pero esta variante no tiene la gravedad que la otra que nos afectó mucho. En EE.UU. está sosteniendo que son cinco días de reposo y los síntomas no tienen las mismas características que la otra variante que era más dañina”, argumentó.

Al presentar la gráfica, López Obrador apuntó que la ocupación en camas generales es de 14 por ciento, mientras que las camas de terapia intensiva es de 12 por ciento.

La Secretaría de Salud (SSa) federal informó este domingo de que el país registró 116 nuevas muertes por COVID-19 para llegar a 299 mil 544 decesos totales y 10 mil 864 nuevos contagios para un total de tres millones 990 mil 587.

Los 10 mil 864 contagios superaron los 10 mil 37 casos del 31 de diciembre, último día del año. Cabe recordar que las autoridades no publicaron las cifras de decesos y contagios del 1 de enero.

México detectó a la primera persona contagiada con la variante ómicron el pasado 3 de diciembre

En menos de una semana, México duplico el número de contagios por COVID-19 ya que pasado el miércoles registró cinco mil 290 casos y el viernes la cifra fue 10 mil 37 mientras que este domingo se acercó a los 11 mil casos confirmados.

El Gobierno mexicano ha destacado la vacunación como una herramienta para reducir la mortalidad del virus y hasta ahora ha aplicado 148,94 millones de biológicos, con lo que ha logrado inocular al 88 % de la población adulta al menos con una dosis.

“Desde luego hay que cuidarse, pero no pensar que va a ser lo mismo”, concluyó el presidente López Obrador.

Fuente: López-Dóriga Digital

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto