Conecta con nosotros

México

López Obrador afirma que el Poder Judicial ‘está podrido’

De visita por la comarca lagunera, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un ultimátum a quienes se oponen al proyecto hidráulico Agua Saludable para la Laguna, que busca beneficiar con agua potable a un millón 600 mil habitantes de 9 municipios de Durango y Coahuila, a partir de los escurrimientos del río Nazas y con una inversión de la Conagua de 10 mil millones de pesos.

Acompañado por los gobernadores José Rosas Aispuro y Miguel Riquelme, además de empresarios, productores y operadores de organismos de agua, el mandatario se refirió a los amparos que han interpuesto diversos representantes de distritos de riego, que no permiten seguir con las obras.

En este marco, fijó un plazo que iría de esta fecha hasta el 3 de octubre para que se lleven a cabo mesas de trabajo y se expliquen los beneficios del proyecto en general y se retiren los amparos.

Me gustaría que para el 3 de octubre ya no estuviesen vigentes o en curso esos amparos porque si están esos amparos, aunque aquí se diga ‘no hay problema vamos adelante’, no, si el día 3 de octubre no hay amparos y hay acuerdo y vamos para adelante. Si hay amparos y no hay acuerdo, como amigos vamos a quedar de ninguna manera como enemigos, mucho menos como adversarios”, señaló.

López Obrador aprovechó para emprender de nueva cuenta contra el Poder Judicial, que dijo, salvo sus honrosas excepciones, está podrido por lo que desconfía de sus decisiones en este caso particular con las suspensiones otorgadas para que no se realice el proyecto.

Y si ya empezaron los amparos no vamos a poder terminar la obra, ¿Ustedes creen que voy a confiar en el Poder Judicial? No me estoy chupando el dedo, desgraciadamente, el Poder Judicial está podrido-hay honrosas excepciones para no generalizar-, pero jueces, magistrados, ministros están al servicio de los grupos de intereses creados y tienen una mentalidad muy conservadora, ultra conservadora”, afirmó.

Señaló que actúa con responsabilidad para llevar a cabo una obra que beneficia a la mayoría y sobre todo, que pueda inaugurarse antes de que concluya su administración en 2024.

Vengo a pedirles que nos ayuden, pónganse en mi lugar, estamos iniciamos esta obra y no quiero heredar obras inconclusas a los nuevos gobiernos, no quiero que a los nuevos gobernantes les pase lo que a nosotros nos sucedió que recibimos cientos de obras en proceso, inconclusas”, dijo.

Las obras que implican Agua Saludable para la Laguna no afectarán al medio ambiente, destacó el ejecutivo porque lo que se pretende hacer es brindar agua potable de calidad y no la que actualmente se utiliza que, según estudios de la Conagua, contienen niveles de arsénico por encima de la norma oficial mexicana.

De hecho, una vez que se ponga en operación en su totalidad el sistema de distribución del proyecto, en general, deberán cancelarse al menos 160 pozos.

Además, se han agotado los pozos y se estima que su producción tiene una vida útil de 36 años.

Chihuahua

EU lanza fuerte advertencia: prohíbe a sus ciudadanos viajar a seis estados de México por violencia y riesgo de atentados

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una nueva alerta de seguridad en la que advierte a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar a México, señalando que en algunas regiones se han registrado altos índices de homicidios, secuestros, robos y actos de violencia vinculados incluso con terrorismo y atentados.

El comunicado, difundido el 12 de agosto, advierte que en zonas remotas los servicios de emergencia pueden ser muy limitados o inexistentes. Además, recomienda que, en caso de encontrar un punto de control, se sigan las instrucciones, pues intentar evadirlo podría derivar en lesiones graves o la muerte.

Entre las medidas de prevención, el gobierno estadounidense pide:

Evitar traslados entre ciudades durante la noche.

Utilizar solo taxis de sitios regulados o servicios por aplicación como Uber o Cabify, nunca tomar taxis en la calle.

No viajar solo, especialmente en áreas aisladas.

No conducir entre ciudades fronterizas o hacia el interior del país, salvo contadas excepciones.

La alerta clasifica a las 32 entidades mexicanas en cuatro niveles de riesgo:

Nivel 4 – No viajar: Sinaloa, Zacatecas, Colima, Guerrero y Tamaulipas.
Nivel 3 – Reconsiderar el viaje: Baja California, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato y Chiapas.
Nivel 2 – Precaución reforzada: Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Veracruz, Querétaro, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.
Nivel 1 – Precauciones normales: Yucatán y Campeche.

Con este anuncio, Yucatán y Campeche se mantienen como las únicas entidades que el gobierno de Estados Unidos considera seguras para visitar sin restricciones especiales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto