Conecta con nosotros

Nota Principal

López Obrador celebró votación del Congreso para eliminar el fuero presidencial

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó como un hecho histórico la aprobación en el Congreso de la reforma a la Constitución con la que se elimina el fuero a los presidentes de la República.

“La otra buena noticia” que se dio ayer, fue el dictamen aprobado ayer en la Cámara de Diputados para eliminar el fuero… Se aprobó ayer en la Cámara de Diputados que se quite el fuero al presidente y que el presidente en funciones pueda ser juzgado por corrupción delitos electorales y por cualquier delito como a cualquier otro ciudadano.

Este es un hecho histórico, es quitar un fuero que existe desde 1857 Ahora se decide quitar el fuero al presidente de la República”, indicó el mandatario mexicano.

La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles una reforma constitucional que elimina el fuero del presidente de México y permitirá imputarlo o juzgarlo por cualquier delito durante su mandato.

Con una mayoría calificada de 420 votos a favor, 15 abstenciones y cero en contra, el dictamen de reforma a los artículos 108 y 111 de la Constitución Política fue aprobado este día por los Diputados y remitido al Senado, para su estudio y ratificación.

Esta reforma establece “que durante el tiempo de su encargo” el presidente del país podrá ser imputado o juzgado por delitos como corrupción “y todos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana”, indicó la Cámara de Diputados.

“El documento busca que la inmunidad aludida en esta reforma permita un ejercicio de la acción penal más libre y evite que se proteja la figura del Presidente de la República, en caso de que llegue a incurrir en algún delito”, puntualizó.

López Obrador explicó que dicha reforma era uno de los compromisos que había hecho con el pueblo de México, al llegar a la presidencia.

“Esta fue una iniciativa que enviamos al Congreso, fue uno de los compromisos que hicimos a lo largo de mucho tiempo de lucha, desde la oposición nos comprometimos que al llegar al gobierno se iba a terminar con el fuero presidencial”, refirió el mandatario.

El presidente mexicano espera que la eliminación del fuero se pueda aplicar a otros servidores públicos, para estar ‘en igualdad de circunstancias’.

“Ojalá se siga el mismo ejemplo y se pueda aplicar a otros servidores públicos representantes populares para que estemos en igualdad de circunstancias y actuemos como buenos ciudadanos, además de buenas autoridades, esas son las buenas noticias”, subrayó.

La eliminación del fuero presidencial derivó de una iniciativa del Ejecutivo y tiene como fundamento la pluralidad de voces y opiniones de las sociedad que demandan justicia por abusos y arbitrariedades de servidores públicos, explicó la Cámara.

fuente: Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto