Conecta con nosotros

México

López Obrador criticó los “regalos de navidad” del Mencho y el CJNG a la población

Hace unos días circuló el video de presuntos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) repartiendo despensas a la población a nombre de Nemesio Oseguera Cervantes alias “El Mencho”. Hombres armados se acercaban a las personas con dádivas para entregar un regalo de navidad.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el hecho y restó importancia a la estrategia del crimen organizado para congraciarse con la población.

“Eso sí calienta”, expresó el mandatario a pregunta expresa de un periodista sobre si había competencia del crimen organizado con los programas sociales del gobierno.

“La gente ya no acepta esos mecanismos de control”, aseguró AMLO.

El CJNG tiene presencia en gran parte del territorio nacional. Se le considera uno de las organizaciones criminales con mayor poder corruptor y de fuego vigentes.

“Ya no es el tiempo en que se repartían despensas y se obtenían apoyos. Ya no funciona, ya el reparto de migajas, de dádivas, el repartir frijol con gorgojo, ya no aplica, la gente no acepta esas cosas”, expresó.

En México se han registrado varios casos en los que parte de la población sale a defender a capos o líderes criminales ante la acción de las autoridades. En Guanajuato, José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, del Cártel Santa Rosa de Lima, recibió cobijo en varias comunidades.

“No dudo que estén llevando a cabo estas cosas, pero no es lo mismo. Lo que nosotros hacemos es garantizar derechos sociales, no es la dádiva, ni migajas. Es garantizar el derecho que tienen los ciudadanos de una pensión, una beca, el derecho al trabajo, el derecho a ser felices”, explicó López Obrador sobre la diferencia entre los apoyos del gobierno y del crimen.

“Ahora hay oportunidades de trabajo, los jóvenes tienen posibilidad de capacitarse, tienen ingresos, en el campo hay más de 200,000 que tienen empleo permanente”.

Sobre la denuncia periodística de Anabel Hernández en el libro “El Traidor” dice que Ismael “El Mayo” Zambada tiene empresas con contratos relacionados con el gobierno de López Obrador, el mandatario lo negó.

«Nosotros no tenemos nada que ver, con ninguna organización criminal… ya no hay condonación de impuestos”, respondió.

«Los contratos de “El Mayo” Zambada siguen vigentes en este gobierno, fueron firmados, debo decir, en el sexenio anterior, pero son contratos multianuales. De acuerdo a la información que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador me entregó, los contratos siguen actuales hasta el mes de noviembre, el gobierno le sigue pagando a “El Mayo”, expresó Hernández en entrevista con Infobae.

“Las pistas de aterrizaje que tiene en concesión, dadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte en el sexenio pasado, siguen vigentes en este sexenio, o sea si tú me preguntas si sigue su poder (del Cártel de Sinaloa), ahí están todos estos beneficios vigentes, funcionando hasta el día de hoy. ´El Mayo´Zambada gana dinero a través de contratos con el gobierno», agregó.

López Obrador finalizó haciendo referencia al caso de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, acusado de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa bajo el mando de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“La bandas, las organizaciones, ya no es el tiempo de la protección a bandas, ahora no se permite la asociación entre gobierno y delincuencia, ni tampoco hay negociaciones, ni la práctica de proteger a unos y destruir a otros, todo eso se termina por completo”.

Fuente: Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto